Regreso paulatino a las actividades presenciales de la Maestría Ingeniería en Dispositivos Médicos

Según las últimas directrices del Gobierno de Costa Rica y la Rectoría del Instituto Tecnológico de Costa Rica, este año 2022, a los programas de posgrado se les ha permitido ir reestableciendo la presencialidad en las actividades, tales como impartición de lecciones, cursos libres, cursos de actualización profesional, defensas de graduación, laboratorios, entre otros.
13 de May 2022
. Por: Mildred Chaves Villavicencio
Fotografía de referencia

Según las últimas directrices del Gobierno de Costa Rica y la Rectoría del Instituto Tecnológico de Costa Rica, este año 2022, a los programas de posgrado se les ha permitido ir reestableciendo la presencialidad en las actividades, tales como impartición de lecciones, cursos libres, cursos de actualización profesional, defensas de graduación, laboratorios, entre otros.

Para la Maestría Ingeniería en Dispositivos Médicos, esto ha permitido retomar las clases prácticas de laboratorio, defensas de proyectos finales de graduación y activades del programa de actualización profesional.

Así fue el caso de los estudiantes Evelyn Araya Núñez, Javier Campos González y Gustavo Castillo Quirós, quienes realizaron la defensa de su Proyecto Final de Graduación de Maestría de forma presencial en las instalaciones del Tecnológico, Campus Central Cartago, el pasado 26 de enero.

Del programa de Cursos de Actualización Profesional de la Escuela de Ciencia e Ingeniería de los Materiales y en conjunto de la Maestría Ingeniería en Dispositivos Médicos, se llevó a cabo una charla denominada “Impacto de la EU MDR en los procesos del sistema de calidad” el lunes 25 de abril y el curso “Computer System Validation (CVS)” el martes 26 y jueves 28 de abril, ambos impartidos de forma presencial en el Centro Coyol, Alajuela, por la profesora Natasha Overbo (Estado Unidos).

El Dr. Jorge Cubero Sesín (Coordinar de la maestría) menciona que aún la pandemia no termina y que se deben mantener vigentes los protocolos de seguridad para evitar futuras olas de la COVID-19 y contagios entre estudiantes y profesores, sin embargo, considera importante el retorno de ciertas actividades a la presencialidad. Cubero hace hincapié en que es necesario que los estudiantes se conozcan entre ellos, trabajen e intercambien tiempo juntos; a nivel educativo, la presencialidad tiene grandes beneficios. Por otro lado, Jorge también menciona que la virtualidad ha tomado mucha fuerza y ha sido gracias a esta modalidad que la maestría ha continuado de forma ininterrumpida por estos últimos 2 años, así que el programa mantendrá sus lecciones entre un 50 y 60% virtual.