La Autoevaluación del Sistema de Control Interno permite identificar, mediante un diagnóstico de hechos o de situaciones concretas, los puntos de mejora existentes en las actividades del día a día; buscando el mejoramiento continuo de los controles y procurando conducir a la administración al cumplimiento de sus objetivos, pues pretende identificar si un control o conjunto de ellos requiere ser mejorado, desaplicado o complementado, con el propósito de fortalecer la cultura del control interno, sin menoscabo de la autonomía universitaria, pero que refleje la consecución de los objetivos institucionales de manera efectiva.
El propósito de la autoevaluación es favorecer los procesos de mejoramiento del Sistema de Control Interno. Desde este punto de vista, el proceso de autoevaluación no persigue fines sancionatorios o disciplinarios.
La autoevaluación del sistema de control interno institucional se realiza en atención al artículo 17, inciso c), de la Ley General de Control Interno (LGCI), que al respecto establece:
“En cuanto al seguimiento del sistema de control interno, serán deberes del jerarca y los titulares subordinados, los siguientes:…b) Que la administración activa realice, por lo menos una vez al año, las autoevaluaciones que conduzcan al perfeccionamiento del sistema de control interno del cual es responsable. Asimismo, que pueda detectar cualquier desvío que aleje a la organización del cumplimiento de sus objetivos”.
La aplicación de la Autoevaluación abarca los cinco componentes del Sistema de Control Interno, a saber:
- Ambiente de Control
- Actividades de Control
- Valoración de Riesgo
- Sistemas de Información
- Seguimiento
Es un instrumento definido y validado por el responsable de cada programa y subprograma, mediante el cual se pretende diagnosticar y analizar el sistema de control interno de las dependencias y, así mismo, realizar las acciones de mejora correspondientes, con sus respectivos plazos y responsables.
El responsable de cada dependencia debe ingresar al Sistema de Autoevaluación de Control Interno (SACI), con el número de usuario y contraseña otorgados institucionalmente, y aplicar el instrumento.