Acordeón adicional

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Soluciones químicas para el desarrollo

Aportar principios de química para la resolución de problemas y generación de capacidades con enfoques en química ambiental, química agrícola, química biológica, bioprospección, alimentos, estudio de fuentes de energía, nuevos materiales, simulación y desarrollo instrumental. Transformación y optimización del uso de materiales nuevos y residuales. Educación en química y ambiente.

Ejes de conocimiento del TEC relacionados

  • Agua
  • Cultura
  • Energía
  • Hábitat
  • Industria
  • Salud
  • Alimentos

Evaluación y seguimiento de contaminantes químicos y microbiológicos

Estudios de monitoreo, transporte, degradación, toxicología ambiental, modelos en diversas matrices. Desarrollo de nuevas técnicas e instrumentos.

Ejes de conocimiento del TEC relacionados

  • Agua
  • Cultura
  • Energía
  • Hábitat
  • Industria
  • Salud
  • Alimentos

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN

  • Contaminantes químicos y microbiológicos: monitoreo, transporte, degradación, toxicología, cinética, modelos, muestreo pasivo o activo en agua, aire, suelo, alimentos y materiales diversos.
  • Contaminantes emergentes.
  • Hidrología de suelo.
  • Validación de metodologías de ensayos incluyendo el desarrollo de instrumentación analítica.
  • Indicadores e índices químicos, biológicos y microbiológicos de calidad ambiental.
  • Química aplicada de materiales, síntesis, obtención y usos de subproductos a partir de sustancias orgánicas e inorgánicas.
  • Aplicaciones ambientales y biológicas de polímeros conductores, biopolímeros y estructuración.
  • Aprovechamiento de materiales para energía incluyendo biomasa.

SERVICIOS DISPONIBLES

  • Microbiología de: agua potable, residual, piscinas, alimentos, superficies, producto terminado y diversos materiales.
  • Química de: agua potable, residual, suelos, alimentos, control de calidad de productos higiénicos y cosméticos, alimentos, piscinas, etiquetado nutricional, materiales diversos.
  • Determinación de índice holandés e índice biológico BMWP-CR.
  • Análisis químicos y microbiológicos especializados.
  • Asesorías en implementación de sistemas de calidad en laboratorios fisicoquímicos y microbiológicos, bajo la norma ISO-INTE/IEC 17025. Además, realización de auditorías de gestión y técnicas en química y microbiología.
  • Cursos de capacitación en diversos temas en las áreas de química y microbiología.

Acordeón adicional

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Soluciones químicas para el desarrollo

Aportar principios de química para la resolución de problemas y generación de capacidades con enfoques en química ambiental, química agrícola, química biológica, bioprospección, alimentos, estudio de fuentes de energía, nuevos materiales, simulación y desarrollo instrumental. Transformación y optimización del uso de materiales nuevos y residuales. Educación en química y ambiente.

Ejes de conocimiento del TEC relacionados

  • Agua
  • Cultura
  • Energía
  • Hábitat
  • Industria
  • Salud
  • Alimentos

Evaluación y seguimiento de contaminantes químicos y microbiológicos

Estudios de monitoreo, transporte, degradación, toxicología ambiental, modelos en diversas matrices. Desarrollo de nuevas técnicas e instrumentos.

Ejes de conocimiento del TEC relacionados

  • Agua
  • Cultura
  • Energía
  • Hábitat
  • Industria
  • Salud
  • Alimentos

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN

  • Contaminantes químicos y microbiológicos: monitoreo, transporte, degradación, toxicología, cinética, modelos, muestreo pasivo o activo en agua, aire, suelo, alimentos y materiales diversos.
  • Contaminantes emergentes.
  • Hidrología de suelo.
  • Validación de metodologías de ensayos incluyendo el desarrollo de instrumentación analítica.
  • Indicadores e índices químicos, biológicos y microbiológicos de calidad ambiental.
  • Química aplicada de materiales, síntesis, obtención y usos de subproductos a partir de sustancias orgánicas e inorgánicas.
  • Aplicaciones ambientales y biológicas de polímeros conductores, biopolímeros y estructuración.
  • Aprovechamiento de materiales para energía incluyendo biomasa.

SERVICIOS DISPONIBLES

  • Microbiología de: agua potable, residual, piscinas, alimentos, superficies, producto terminado y diversos materiales.
  • Química de: agua potable, residual, suelos, alimentos, control de calidad de productos higiénicos y cosméticos, alimentos, piscinas, etiquetado nutricional, materiales diversos.
  • Determinación de índice holandés e índice biológico BMWP-CR.
  • Análisis químicos y microbiológicos especializados.
  • Asesorías en implementación de sistemas de calidad en laboratorios fisicoquímicos y microbiológicos, bajo la norma ISO-INTE/IEC 17025. Además, realización de auditorías de gestión y técnicas en química y microbiología.
  • Cursos de capacitación en diversos temas en las áreas de química y microbiología.

Investigación y Extensión

Proyectos vigentes

Proyectos Vigentes Coordinador
Funcionalización de nanotubos de carbono para la remoción de plaguicidas en agua de consumo humano: el caso del bromacil M.Sc. Noemy Quirós
Hacia una producción más limpia en Latinoamérica a través de la integración de Educación Ambiental, Ingeniería y la Administración de Negocios Dra. Floria Roa
Sistemas de remoción de arsénico en acueductos rurales y pequeñas comunidades (ASADAS) Dr. Luis G. Romero
Desarrollo de un programa piloto de gestión ambiental en microcuencas que mejoren la calidad de los ríos en la Reserva Forestal Golfo Dulce en la Península de Osa MSc. Guillermo Calvo
Cuantificador automático de metano para la estimación del potencial energético de un sustrato celulósico MSc. Teresa Salazar
Aplicaciones de nanopartículas magnéticas en la propuesta de un diseño de un prototipo de laboratorio para la remoción de arsénico en agua de consumo humano proveniente de acueductos de la zona norte Dra. Virginia Montero
Evaluación y optimización del funcionamiento de tanques sépticos para la minimización de la contaminación por aguas residuales domésticas Dr. Guillermo Calvo
Modelos de predicción de Trihalometanos (THMs) para la red de distribución del Acueducto de Cartago. Fase 1 Dr. Luis G. Romero
Desarrollo de una metodología validada para la reducción de residuos sólidos durante el proceso de diseño y construcción Dra. Lilliana Abarca
Desarrollo de electrodos para la identificacion de pesticidas y/o herbicidas en medio acuoso. Dr. Ricardo Starbird

Investigadores

Dr. Ricardo Starbird Pérez. (Nuevos materiales)

Lic. Diana Robles. (Nuevos materiales, agua residual)

Químico Adrián Flores Cantillo. (plaguicidas)

Dr. Federico Masis (fisicoquímica de suelos)

Máster Allen Puente. (Bioenergía)

Dra Virginia Montero. (agua potable, toxicología)

Dra. Floria Roa. (P+L, contaminantes emergentes, COPs)

Master Aura Ledezma. (Contaminantes Emergentes)

Dr. Luis Romero. (tratamiento de agua potable)

Dr. Johnny Valverde. (agua potable y microalgas)

Máster Carlos Calleja (agua potable)

Dr. Jaime Quesada K. (Bioenergía)

Master María Porras. (biodigestores)

Master Teresa Salazar. (biodigestores)

Lic. Jose Sandoval. (agua potable)

Noemy Quirós (monitoreo de agua superficial, agua potable)

Lic. Fabiola Jiménez. (microbiología ambiental)

Dr. Guillermo Calvo (monitoreo de cuencas hidrográficas)

Ing. Diana Zambrano (agua residual)