En cada encuentro se reúnen estudiantes y profesores de enseñanza de la matemática y matemática pura, con el objetivo de compartir y discutir la realidad, educación y aprendizaje de esta ciencia. Se espera que cada trabajo presentado sea un insumo de reflexión y aprendizaje, pero más allá, una demostración de la preocupación por la matemática, canalizada en investigación, extensión y docencia.
Este año, la Universidad de El Salvador es la anfitriona del Cuarto Encuentro Centroamericano de Matemática Educativa (IV ECAME) en coordinación con el Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR), Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León (UNAN-León) y la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM). Este congreso tendrá lugar del 15 al 17 de mayo en San Salvador, El Salvador. En la misma línea que las ediciones anteriores, el IV ECAME pretende la discusión y difusión de experiencias ligadas a la investigación del docente en su práctica profesional, a la matemática universitaria, el software educativo, las tendencias y desafíos en educación matemática y los aspectos socioculturales de la educación matemática.
ECAME anteriores
A mediados del año 2012 un grupo de profesores de enseñanza de la matemática del Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR) y de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM) de Honduras, iniciaron conversaciones con miras a realizar un simposio que permitiera compartir experiencias interuniversitarias en la enseñanza de la matemática a nivel centroamericano. Después de intercambiar ideas al respecto se llegó al compromiso de realizar un evento permanente en la región que estableciera la creación de estos espacios de discusión y difusión.
El primer ECAME se diseñó con base en las necesidades de la UPNFM y del ITCR de ese momento. Este evento se realizó en el mes de noviembre de 2012, en Tegucigalpa Honduras. Los colegas de la UPNFM lograron llevar a cabo este congreso el cual contó con la participación masiva de estudiantes y profesores de dicha institución y de la participación de colegas del ITCR y de la Universidad de Costa Rica (UCR). Al final de este encuentro hubo un compromiso de gestionar en conjunto la realización del II ECAME en suelo costarricense, con sede en el TEC.
El II ECAME se realizó en julio del 2014, su objetivo principal fue incentivar espacios de discusión entre estudiantes y docentes de diversos países centroamericanos, enfocados en prácticas e investigaciones educativas que favorecieran una formación matemática más actualizada y pertinente. Para ello se ofrecieron conferencias, ponencias, talleres, reuniones y carteles en temas orientados tanto a educación matemática secundaria, como investigación y uso de tecnología en software.
En la segunda edición del encuentro participaron mediante la exposición de trabajos la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León (UNAN-León), la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), UPNFM, el Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional de México (CINVESTAV), además de colegas de la UCR, Universidad Nacional (UNA), Universidad Estatal a Distancia (UNED) y el Instituto Geogebra de Costa Rica.
En la tercera edición, el ECAME se realizó nuevamente en la UPNFM a finales del mes de octubre del 2016. En el encuentro participaron expositores del TEC, de la UPNFM y de Guatemala, así como la participación de estudiantes que cursan carreras afines la enseñanza de la matemática de Honduras y Costa Rica.
Ejes de desarrollo
Matemática universitaria |
|
Software educativo |
|
El docente como investigador de su práctica profesional |
|
Tendencias y desafíos en educación matemática |
|
Aspectos socioculturales de la educación matemática |
|
Publicaciones
- Memoria digital:
Para que su trabajo sea valorado por el comité científico del ECAME y susceptible de ser publicado en la memoria digital del evento, los ponentes deben completar el siguiente documento y respetar sus normas establecidas, en caso de que su participación en el encuentro haya sido como expositor en un taller o curso debe respetar el formato de este otro documento.
Consideraciones importantes:
-
No debe cambiar el formato estilo del archivo (tipografía, tamaños y demás).
-
Una vez completado el documento debe enviarse al correo electrónico: info.ecame4@ues.edu.sv a más tardar 31 de mayo.
- Cada extenso recibido será revisado de forma rigurosa por el comité científico del evento, por lo que la memoria digital del evento constará de una selección de los mejores trabajos presentados.
- Revista Digital Matemática, Educación e Internet:
La Revista Digital Matemática Educación e Internet de la Escuela de Matemática del Instituto Tecnológico de Costa Rica, se considerará como un medio alternativo del IV ECAME para la publicación de aquellas propuestas expuestas en el evento, de las cuales el o los autores deseen someterla a los lineamientos establecidos por la revista para su arbitraje y eventual publicación.
Esta revista digital realiza la divulgación de aportes de investigación sobre la matemática y su enseñanza en secundaria y a nivel universitario, matemáticas universitarias, software didáctico, métodos numéricos y algoritmos en teoría de números, matemática discreta y álgebra, matemática aplicada e historia entre otros tópicos.
Es una revista científica indexada a LaTindex, e-Revist@s y REDIB. Las propuestas que son sometidas a evaluación son arbitradas por al menos tres evaluadores y se atiene a los estándares internacionales de calidad propios de las publicaciones científicas de prestigio. Se publica semestralmente como un medio para impulsar el desarrollo de procesos de investigación y en la difusión de ideas en diversos entornos de la disciplina.
Para publicar en la Revista Digital Matemática Educación e Internet se debe enviar la propuesta al comité director de la revista. Invitamos a los expositores del IV ECAME a enviar sus artículos según las indicaciones que se muestran en el siguiente enlace:
https://tecdigital.tec.ac.cr/revistamatematica/paginasgenerales/Enviar_Articulo.htm