El Sistema de Bibliotecas del Tecnológico de Costa Rica anfitrión de la XV Reunión de la Agrupación de Directores de Centros de Información Latinoamericanos de CLADEA, tiene el agrado de invitarlo al II Congreso “Bibliotecas universitarias como agentes infomediadoras en el proceso de investigación académica”, a celebrarse del 8 al 10 de octubre 2018, en el Centro de las Artes, Campus Central del Tecnológico de Costa Rica.
Introducción
Las bibliotecas universitarias toman el rol de mediadoras entre los investigadores y la información para el desarrollo de las actividades del proceso de investigación. Esto significa que las bibliotecas posibilitan el acceso a fuentes de información confiables, herramientas para la investigación y redes científicas utilizando plataformas digitales especializadas y los conocimientos de bibliotecológos de enlace con los investigadores, es decir, contribuyen a las actividades de investigación y al mejoramiento de la calidad e impacto científico en la universidad.
Dentro de los servicios de apoyo a los investigadores se encuentran: referencia para investigadores, apoyo a la publicación y comunicación científica, apoyo a la gestión para la identidad digital de los investigadores, espacios para los investigadores y apoyo a la evaluación de la producción científica.
En sí, la biblioteca es un complemento ideal para el desarrollo de la investigación, ya que facilita recursos de información de fuentes confiables, asesoramiento con personal profesional calificado, espacios aptos y equipo tecnológico adecuado para el uso de los investigadore
Objetivos
- Conocer los procesos de publicación para la investigación académica.
- Conocer los procedimientos de la evaluación de la ciencia.
- Conocer los ámbitos de actuación de la biblioteca como apoyo a la investigación.
- Organizar servicios bibliotecarios de apoyo a la investigación.
Temas a desarrollar
- Publicación científica en abierto
- Bibliotecas y tecnologías de información: herramientas tecnológicas para la investigación Gestión de la información y el conocimiento: innovación y gestión estratégica
- Estudios cuantitativos y cualitativos en la investigación académica, indicadores de investigación, evaluación científica
- El papel de las bibliotecas en la divulgación científica Retos de la biblioteca universitaria en la investigación
Conferencistas
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
SESIONES 10 X 10
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Presentaciones Congreso
Presentaciones Sesiones 10 x 10
La divulgación científica mundial – transformación de acceso abierto Thorsten Meyer ZBW - Centro de Información Economica Leibniz |
![]() |
Valor de los journals, métricas y costos: Caso Canadá, una respuesta a los costos insostenibles de journals ¿Aplicable en Latinoamérica? |
|
Proceso de innovación Design Thinking |
|
Aportes de la biblioteca de la UN Palmira en el proceso de investigación de la Sede |
|
La Biblioteca de la Universidad de Lima: su función de apoyo al ingresante en su formación para la investigación |
|
Comunidades de Aprendizaje, Investigación y Bibliotecas: La experiencia de la Biblioteca de la Universidad de Puerto Rico en Arecibo |
|
Biblioteca CESA 360° |
|
Desafíos y oportunidades al migrar de Sistema Integral de Gestión |
Patrocinador