Ir al contenido principal
-A A +A

Consulta Institucional Propuesta de Ejes de Conocimiento Estratégicos para el periodo 2023 - 2032

  • El periodo de consulta se realizará del 14 al 28 de noviembre, 2022.

Esta propuesta tiene como propósito la aprobación de los Ejes de Conocimiento Estratégicos para el periodo 2023-2032, en cumplimiento de lo indicado en el Artículo 94 Bis 5 del Estatuto Orgánico, el cual establece que la Asamblea Institucional Representativa realizará, al menos cada diez años, un análisis integral de los Ejes de Conocimiento Estratégicos con el fin de evaluar su vigencia y pertinencia con la realidad nacional e internacional priorizando las necesidades de la sociedad costarricense en alineación con el Modelo Académico.

icono de descarga de docimentos

 

Se proponen los Ejes de conocimiento estratégicos: 

Agua

Aire

Alimentos

Cultura

Educación

Energía

Hábitat

Industria

Salud

×

Consulta propuesta de Ejes de Conocimiento Estratégicos para el periodo 2023-2032

Agua


Este eje comprende acciones relacionadas con el recurso agua como un derecho humano, que incluye su utilización para la producción de fuentes de energía, consumo humano, abastecimiento, tecnologías de saneamiento, actividades económicas como la producción de alimentos, los servicios ambientales, la salud y sus usos industriales. Además, abarca la prevención y manejo de desastres naturales causados por este recurso, así como su manejo y protección ante los efectos de otros fenómenos naturales o antropológicos.


Ver las forlalezas y justificación del eje.
×

Consulta propuesta de Ejes de Conocimiento Estratégicos para el periodo 2023-2032

Aire


Este eje comprende acciones relacionadas con el recurso aire como elemento indispensable para la vida y la salud en el planeta, tecnologías de saneamiento y actividades económicas como la producción de alimentos y todo tipo de bienes industriales que tienen un efecto en la calidad de este.


Ver las forlalezas y justificación del eje.
×

Consulta propuesta de Ejes de Conocimiento Estratégicos para el periodo 2023-2032

Alimentos


Este eje comprende acciones relacionadas con la generación y utilización de conocimientos y tecnología dirigidos a la producción, conservación, acceso, transformación, distribución y consumo de los distintos tipos de alimentos requeridos por la sociedad, con una adecuada gestión de los procesos y promoción de la soberanía alimentaria desde la óptica empresarial, social y ambiental.


Ver las forlalezas y justificación del eje.
×

Consulta propuesta de Ejes de Conocimiento Estratégicos para el periodo 2023-2032

Cultura


Este eje comprende las actividades académicas, estrategias, recursos pedagógicos, comportamientos, conocimientos, manifestaciones artísticas, lenguaje, literatura, dinámicas de la cultura digital, tradiciones y costumbres con el objetivo de estimular y promover el desarrollo y ejercicio pleno y consciente de un pensamiento crítico, reflexivo y asertivo basado en una ética humanista sobre la ciencia y la tecnología (arte y movimiento humanos), desarrollando habilidades socioemocionales y responsabilidad social. Abarca, además, el fortalecimiento de la relación dialógica universidad - sociedad en el contexto holístico de la historiografía e identidad costarricense.
Se comprende la cultura como la producción de capital simbólico, la producción de imágenes, conceptos, herramientas teóricas y valores, sentimientos y emociones, el patrimonio, entre otros, que permitan una construcción humanista de la producción y el uso de bienes utilitarios tangibles e intangibles y el desarrollo social y económico del país, promoviendo la equidad, el desarrollo humano, la sostenibilidad y el bienestar.


Ver las forlalezas y justificación del eje.
×

Consulta propuesta de Ejes de Conocimiento Estratégicos para el periodo 2023-2032

Educación


Este eje comprende las actividades de docencia, extensión, investigación y acción social que cumplen con procesos, métodos o estrategias pedagógicas de enseñanza, aprendizaje y evaluación utilizadas para generar, fomentar, estimular, mejorar o validar el conocimiento educativo y garantizar el derecho humano a una educación de calidad.
También incluye las actividades académicas que promuevan las áreas STEAM en la comunidad costarricense y el uso de la tecnología en los procesos educativos desde perspectivas pedagógicas innovadoras y promovedoras del pensamiento crítico, científico y tecnológico.


Ver las forlalezas y justificación del eje.
×

Consulta propuesta de Ejes de Conocimiento Estratégicos para el periodo 2023-2032

Energía


Este eje comprende las actividades académicas relacionadas con las infraestructuras y tecnologías de generación, transmisión, distribución y almacenamiento de energía, además de su acceso, uso eficiente y ético, con énfasis en energía renovables y en especial las energías limpias.


Ver las forlalezas y justificación del eje.
×

Consulta propuesta de Ejes de Conocimiento Estratégicos para el periodo 2023-2032

Hábitat


Este eje comprende las acciones, actividades académicas, estrategias, recursos pedagógicos y otros medios relacionados con los espacios vitales en los que los seres vivos interactúan y desarrollan sus actividades, así como con el entorno y las redes que articulan y comunican estos espacios.
Enfatiza en la interacción entre las actividades humanas, los ecosistemas establecidos, incluyendo los ecosistemas digitales, los recursos y los factores abióticos (clima, temperatura, calidad del aire, entre otros), buscando garantizar la adecuada residencia y perpetuación de las especies.
Considera, en escalas macro o micro, los espacios naturales como los construidos, ya sean en entornos urbanos (las ciudades, sus complejos sistemas, redes e interacciones) como en entornos rurales; las relaciones entre la arquitectura, la infraestructura física y digital, la movilidad, el territorio, los desastres naturales, las áreas productivas y las zonas de protección y la cosmovisión de pueblos autóctonos.
Este eje incluye el desarrollo local y la innovación social, los cuales se ocupan del mejoramiento de las condiciones de salud integral, socioeconómicas, culturales y ambientales de un territorio, aprovechando las fortalezas endógenas identificadas y considerando la superación de sus debilidades y la construcción de resiliencia.


Ver las forlalezas y justificación del eje.
×

Consulta propuesta de Ejes de Conocimiento Estratégicos para el periodo 2023-2032

Industria


Este eje comprende el sector económico asociado a la producción de bienes o prestación de servicios dentro de una economía, incluyendo los cuatro sectores que componen la industria moderna: el sector primario que se ocupa de la extracción de recursos de la tierra (industrias agropecuarias, forestales, entre otras), el secundario que se encarga de procesar los recursos de las industrias primarias (construcción, manufactura, entre otros), el terciario que cubre la oferta de servicios (ingeniería, turismo, medicina, entre otros) y el cuaternario que involucra la investigación en ciencia y tecnología para atender los tres anteriores que propicien el incremento de la productividad y competitividad de la industria, y que se orienten a una economía sustentable, responsable, ética y sana.


Ver las forlalezas y justificación del eje.
×

Consulta propuesta de Ejes de Conocimiento Estratégicos para el periodo 2023-2032

Salud


Este eje comprende actividades académicas para dar soporte a la innovación, prevención, promoción y atención a la medicina humana y veterinaria, con una visión integral de la salud en sus principales dimensiones, desde una perspectiva de desarrollo humano; se combinan principios y herramientas, bienes y servicios orientados a resolver necesidades de salud en relación con cada uno de sus determinantes, los cuales engloban el bienestar del ser humano.


Ver las forlalezas y justificación del eje.

¿Por qué desaparecen los ejes transversales?

Según el considerando número E de la propuesta base:
 
El artículo 94 Bis 5 establece que los ejes de conocimiento estratégicos son “áreas del conocimiento u objetos de estudio”, sin señalar alguna clasificación en “ejes transversales” y “ejes longitudinales”. Por su parte, el artículo 94 Bis 6 establece las características que deben reunir los ejes de conocimiento estratégicos, sin que de ellas se desprenda que deba existir alguna clasificación en las categorías indicadas. Además, el artículo 94 Bis 7 establece que el ITCR cuenta con un Modelo Académico que refleja su respuesta a las expectativas y requerimientos de la sociedad costarricense, el cual actualmente cuenta con un punto sobre los ejes transversales, que se muestran en el resultado VI. Finalmente, el Instituto dispone, por así establecerlo el artículo 95 del Estatuto Orgánico, de un “marco de Políticas Institucionales, como complemento de sus principios, con el propósito de orientar la toma de decisiones de corto y mediano plazo, la evaluación y la rendición de cuentas”, que se convierte en el marco guía del desarrollo de los ejes de conocimiento estratégico, lo que hace innecesario el establecimiento de ejes transversales que pretendan establecer algún tipo de orientación en la ejecución de actividades académicas al amparo de los ejes de conocimiento estratégicos.
Contactos
Información
Correo: cece@tec.ac.cr

Brinde sus anotaciones sobre los
Ejes de Conocimiento Estratégicos