En este proyecto se pretende modificar la microestructura de aleaciones de aluminio mediante el proceso de Torsión de Alta Presión (HPT, por sus siglas en inglés), para crear un tamaño de grano nanoestructurado e incrementar la resistencia mecánica y la ductilidad, por encima de los niveles de aleaciones comerciales de aluminio, utilizando su impureza más común, el hierro, como elemento de aleación.

Posteriormente, el material nanoestructurado se puede convertir en cable mediante un proceso de trefilado en frío. La evolución de la microestructura y de las propiedades mecánicas se acelera cuando se procesa material en el cual las fases secundarias de tipo eutéctico se fragmentan en partículas de forma irregular, las cuales son más efectivas para reducir el tamaño de grano. El tamaño de grano nanoestructurado le imparte resistencia mecánica y las partículas de hierro insolubles permiten mantener el tamaño de grano pequeño durante tratamiento térmico, que a la vez incrementa la conductividad eléctrica de la estructura previamente deformada.

En una primera etapa de ésta investigación se desea construir el equipo de torsión necesario para fabricar las muestras de aluminio nanoestructurado y de trefilado para fabricar cable.

Seguidamente, se estudiarán las propiedades mecánicas y la microestructura, así como el comportamiento durante el envejecimiento y las características de la precipitación en las aleaciones. La caracterización correspondiente se hará utilizando microscopía electrónica de transmisión y difracción de rayos-X.

Finalmente, se estudiarán las posibilidades de aplicación de este cable para distintos dispositivos médicos menos invasivos (forceps, stents, snares), así como aplicaciones de esta técnica a otros posibles materiales médicos como aceros inoxidables, titanio y nitinol.

Participantes en el proyecto

  • Dr. Jorge Cubero Sesin (TEC)
  • Prof. Zenji Horita (Universidad de Kyushu)
  • Dr. Masashi Watanabe (Universidad de Lehigh, USA)
  • Dr. José Roberto Vega Baudrit (LANOTEC-CeNATCONARE)

Institutos, organizaciones o instituciones que participan dentro del proyecto

  • LANOTEC (CENAT)
  • Universidad de Kyushu, Japón
  • Universidad de Lehigh, USA