Autor: Máximo Villón Béjar
Taller de Publicaciones ITCR (580 páginas)
Visual Basic constituye el camino más fácil y rápido para crear aplicaciones en Microsoft Windows, ya que es una herramienta poderosa y flexible, que permite crear aplicaciones dinámicas con rapidez.
Verá en el libro, que Visual Basic en su versión 5.0, contiene herramientas de programación cuidadosamente integradas, que le ayudarán a diseñar, crear y probar auténticas aplicaciones.
Como sucede con todos los libros, esta publicación es una pequeña exposición, de lo que el autor considera importante, para el desarrollo de una aplicación, pero sin embargo espera motivarlo, para que continúe investigando, sobre el uso de esta herramienta, para lo cual puede echar mano, a la referencia interactiva que incluye Visual Basic, a fin de aprender más sobre su entorno de programación.
En la publicación:
- Se describe el ambiente de desarrollo de Visual Basic, para la elaboración de aplicaciones.
- Se indican las tareas básicas a realizar, para crear una aplicación con Visual Basic.
- Se presenta información de la mecánica de escritura de código y los fundamentos de programación.
- Se describen el uso de los controles más comunes como: cajas de texto, etiquetas, botones de ejecución, marcos, cuadros de imágenes, casillas de verificación, botones de opción, cuadros de listas, cuadros combinados y cronómetros; se explica como crear menús, barras de herramientas y como usar los cuadros de diálogos.
- Se explica el uso de los controles Grid y Graph, Line y Shape, y el uso de los métodos gráficos y colores.
- Se explica la creación y el uso de archivos secuenciales y aleatorios, también se explica el uso de los controles DriveListBox, DirListBox y FileListBox, que permiten buscar los archivos, en todas las unidades.
- Se indican los tipos de errores que se pueden presentar al realizar una aplicación, y se explican las formas de prevenirlos, evitarlos y corregirlos.
- Se explica como crear y utilizar matrices de controles, y como diseñar una barra de herramientas, utilizando los controles Toolbar e ImageList.
En cada capítulo, se desarrollan aplicaciones, que permite en forma práctica, observar como se utilizan los controles estudiados, pero para evitar que el lector, pierda tiempo en construirlos y en escribir código, sino más bien que invierta este tiempo en analizarlos, es que estos ejemplos se incluyen en un diskette, que acompaña al libro. Es recomendable que estos ejemplos, se analicen, para entender como funciona la aplicación, con ello poder reutilizar el código en otras aplicaciones.
Los conocimientos que no se comparten, se pierden , por lo que si se aprovecha este trabajo, quedará más que justificada, la inversión del tiempo, dedicado a su elaboración.