La modalidad en la que se imparte el programa es bimestral, los cursos se desarrollan en seis semanas, dos días por semana, cuatro horas por día, para un total de 48 horas por curso.

Después de las seis semanas de cada curso, se da una semana de descanso, entre el fin de un curso y el inicio del siguiente.

El programa consta de 14 cursos, los cuales han sido estructurados en cinco bloques:

  • Bloque Básico: Destinado a introducir conceptos generales del programa de maestría, le brinda al estudiante un panorama sobre los fundamentos para el desarrollo de un proceso de planificación estratégica formal, así como su integración con la administración profesional de proyectos mediante el desarrollo de casos de negocio debidamente justificados.
  • Bloque Fundamental: Mediante dos cursos, provee al estudiante de conocimientos para la formulación y evaluación de proyectos. Se aplica el uso de diversidad de herramientas que existen en la formulación de proyectos, de manera que permiten determinar objetivamente, la viabilidad económica de los mismos y sirve de base a los procesos propios de la evaluación y la gerencia de proyectos en los que la toma de decisiones y el desempeño ético y responsable, como futuro profesional en Gerencia de Proyectos, juega un papel relevante.
  • Bloque de Aplicación: Los tres cursos, proveen un enfoque práctico para la aplicación y desarrollo de habilidades, a la vez que introduce herramientas de software de apoyo a la conducción de proyectos. Su contribución, se concreta en el conjunto de conocimientos y herramientas y técnicas que adquiere el estudiante sobre un grupo de procesos específico, para la aplicación en la gestión de un proyecto determinado en sus diferentes fases.
  • Bloque de Profundización: En los dos cursos del bloque, se examinan los principios que fundamentan la conformación y gestión de una “Oficina de Administración de Proyectos Organizacional (PMO)” así como, el desarrollo de la misma, a través de un conjunto de habilidades que debe reunir el líder del proyecto, como parte de un entorno empresarial competitivo.
  • Bloque de énfasis y Graduación: El bloque de énfasis le permite al estudiante incursar en los aspectos propios de la investigación y ejecución de proyectos en el área específica del énfasis, a saber:

Los énfasis se mantienen en constante revisión y pueden ofrecerse nuevas opciones en cada periodo.

Proyectos Empresariales:

  • Gestión de Proyectos Gubernamentales
  • Desarrollo de Capacidades Organizacionales para la Administración de Proyectos
  • Auditoría de proyectos del sector público.
  • Gestión de compras para proyectos del sector público

Proyectos de Tecnologías de la Información:

  • Ciclos de Vida en proyectos de Desarrollo de Software
  • Auditoría de proyectos de TI
  • Calidad en proyectos de Desarrollo de software
  • Estimación en proyectos de Desarrollo de software
  • Gestión de Proyectos y Modelos Ágiles en Desarrollo de Software
  • Sourcing Tecnológico

Proyectos de Construcción:

  • Herramientas para la Administración de Proyectos de Construcción
  • Plan de Proyecto de Construcción
  • Estrategias de Gestión para Proyectos de Construcción Sostenibles
Plan de estudios