Álvaro Fabián Campos Vallejo se egresó el año pasado de la carrera de Arquitectura del TEC, siendo aún estudiante participó en el I Concurso de Diseño Urbano “Renovemos San José”, que la revista especializada en la materia realizó, donde tanto estudiantes como profesionales presentaron sus propuestas para dar un aire distinto a la capital.

“Uno de mis principales pasatiempos es recorrer la ciudad para tomar fotografías de las diferentes escenas urbanas, contemplando personas, edificios y espacios, lo que me llevó a proponer un proyecto para ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas y el aspecto en un sector de la ciudad, como lo es el Parque Metropolitano de La Sabana”, señaló Campos.

Considera que San José es una ciudad hermosa pero algo descuidada, por lo que en su proyecto propuso áreas deportivas comunes que permiten mejorar la salud en los adultos mayores, mediante la práctica del ejercicio, así como de desarrollar el sano hábito de la actividad física en los niños.

Este joven profesional cree que un factor determinante en elegir su carrera consistió en encontrar la forma de beneficiar a la sociedad. “Tuve la oportunidad de estudiar en una universidad estatal de prestigio como lo es el TEC, por lo que considero un deber retribuir con trabajo, en busca del bien común. Eso para mí es lo mejor, lo de mayor significado al obtener ese premio”, destacó Álvaro.

Para este joven, la carrera de arquitectura en el TEC es sin duda una escuela, no solo en el área profesional, sino también para la vida. “Durante mis años en ésta universidad, aprendí mucho de mis compañeros, del cuerpo docente y administrativo, cosas que representan mucho más que conocimientos teóricos y prácticos. Respeto, disciplina, responsabilidad, perseverancia, solidaridad, trabajo… son valores fundamentales”, enfatizó.

Añadió que, más allá de la parte académica, el TEC da un énfasis marcado en el humanismo y en los aportes que, como profesionales, deben de dar a la sociedad; por lo que participó en el concurso, buscando aportar una respuesta a la necesidad existente.

La Escuela de Arquitectura del TEC, declara, enseña a ver la carrera no como un fin en sí misma, sino como un medio y una herramienta para aportar soluciones y mejorar.

Para el máster Gerardo Ramírez, Director de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo, el reconocimiento que se le hace al arquitecto Campos Vallejo, egresado de la escuela, como ganador en el Primer Concurso de Diseño Urbano, les llena de orgullo y de una gran satisfacción, pues les permite aquilatar la formación que ha venido inculcando el plan de estudios, no sólo en lo tecnológico y lo científico, sino en lo referente a la importancia que tiene de la conciencia del entorno urbano, de lo social y los valores.

El máster recalcó que al diseñar, el arquitecto tiene que tener muy claro que el entorno donde implanta esa obra arquitectónica tiene que ver con su entorno, y no sólo en las grandes ciudades; sino hasta en un humilde pueblito, donde quizá la obra sea modesta, pero que tiene por necesidad proyectarse a la comunidad y generar ese tejido urbano, de tal forma que impacte y transforme beneficiosamente a todos.

“El acontecimiento, es para nosotros, la Escuela de Arquitectura y Urbanismo, una señal muy importante de que a pesar de ser una escuela de corta edad, (13 años), ha logrado tener esa madurez que le permite inculcar ese valor a sus estudiantes de compartir con la sociedad todo el beneficio posible, y no de embelesarse con su obra arquitectónica para un cliente específico; sino que trascienda, que sorprenda e impacte a más personas. Este hecho es una evidencia más de que es el momento adecuado para el proceso que la escuela está llevando a cabo para su acreditación, concluyó el director.

Campos indica que ser egresado del TEC es un gran orgullo, una satisfacción, pero ante todo, una gran responsabilidad; ya que el hecho de ser egresado de esta institución significa el buscar la excelencia como norma siempre, pues el prestigio del TEC se ha forjado en todos aquellos profesionales que han aportado esa excelencia en todo momento.

“Es gratificante constatar la buena imagen que tiene nuestra institución a nivel nacional e internacional. Para continuar con ello, es necesario ejercer una práctica profesional sana, responsable y de calidad. Es un gran motivo de orgullo haber pertenecido a esta institución que tanto ha aportado y seguirá aportando al país”, culminó el galardonado.

Si desea conocer más sobre esta premiación, puede acceder al siguiente enlace:

http://www.revistaarkhitekton.com/ediciones/BOCETO_REVISTA_ARKHITEKTON_RENOVEMOS_SAN_JOSE.pdf