El Doctorado en Dirección de Empresas es un programa académico de carácter permanente, orientado al desarrollo de capacidades y destrezas de investigación de fenómenos que afectan la gestión de la innovación y la gestión tecnológica en organizaciones públicas y privadas.
Está dirigido a profesionales de las áreas de ciencias, ingenierías y ciencias sociales, con grado de maestría y con dominio del idioma inglés.
El programa doctoral tiene una duración de cuatro años, de los cuales el primero es de formación en diseños de investigaciones y en tópicos de dirección de empresas, en ámbitos de la innovación y gestión tecnológica.
Los tres años restantes están dedicados exclusivamente a la investigación, para lo cual se inicia con una propuesta de tesis y se concluye con la tesis doctoral.
Así, el componente de investigación comprende el 75% del programa.
Objetivos
Contribuir al desarrollo de Costa Rica y de América Latina mejorando la competitividad del entorno socio-económico, a través de la formación de talento humano, a nivel de doctorado en el campo de la Dirección de Empresas, capaz de desarrollar investigaciones que agreguen nuevo conocimiento e innovaciones en las organizaciones donde laboran y que además actúen como agentes de cambio, transfiriendo el conocimiento científico y tecnológico a los diversos sectores sociales y productivos mediante la ejecución de actividades de extensión.
Perfil profesional
Perfil de ingreso:
A este programa pueden ingresar los profesionales que posean los siguientes requisitos:
- Poseer el grado académico de maestría en ciencias económicas o carreras afines.
- Contar con un dominio instrumental del idioma inglés.
Perfil del Egresado
El egresado del programa podrá desempeñarse de diversas formas: profesor investigador, coordinador de unidades vinculadas a la investigación y miembro de equipos interdisciplinarios de investigación o equipos de dirección asociados a la I+D+i.
Será capaz de laborar en puestos empresariales en los cuales sus habilidades de investigación serán muy útiles en la solución de problemas y toma de decisiones.
Por lo tanto, el egresado de este programa es idóneo para realizar las siguientes actividades:
- Elaborar propuestas de investigación para ser presentadas ante entidades nacionales e internacionales e informar sobre los resultados de las investigaciones efectuadas por medio de las publicaciones en medios reconocidos a nivel nacional e internacional.
- Ejecutar todas las fases que comprende un proceso de investigación y/o extensión.
- Evaluar propuestas de investigación a nivel nacional e internacional.
- Desarrollar investigaciones en equipos de trabajo interdisciplinarios, con investigadores nacionales e internacionales.
- Desarrollar procesos de generación y transferencia del conocimiento participando en actividades docentes en los campos de la metodología de investigación.
- Desarrollar análisis críticos sobre las temáticas de interés a nivel país en el campo de la Dirección de Empresas.
- Ejecutar labores como consultor especialista al servicio de las organizaciones en el campo de la dirección de empresas.
Requisitos
- El requisito mínimo para presentar solicitud de ingreso es poseer título de maestría en ciencias económicas o carrera afín.
- Demostrar que tiene un dominio instrumental del idioma inglés mediante certificación emitida por una entidad competente.
- Junto con el formulario solicitud de ingreso al programa, el interesado debe presentar todos los documentos que se detallan en la misma, en el idioma oficial.
- En caso de estudiantes extranjeros, deben presentar sus títulos y certificados de notas apostillados.
- En caso de ser un título obtenido en el extranjero tanto las calificaciones como el título deben estar apostillados. En caso de ser un título con un idioma diferente al español debe presentar también la traducción al español emitida por un traductor de la Casa Amarilla
Facilidades
Vinculación con el centro de investigación Ciadeg-TEC
El programa de doctorado trabajará estrechamente con el Centro de Investigaciones en Administración, Economía y Gestión Tecnológica (Ciadeg-TEC) con el fin de fortalecer las cuatro líneas de investigación en las que se enfoca el doctorado: innovación, emprendimiento, tecnologías de la información y economía experimental.
Este centro tiene cinco años de existir y ha desarrollado un conjunto importante de investigaciones aprobadas por la Vicerrectoría de Investigación y Extensión del TEC.
Vea:
Los estudiantes del doctorado que así lo deseen podrán integrarse a las investigaciones en curso que realiza este centro. También contarán con apoyo de los investigadores de este o de centros de investigación del TEC para desarrollar sus propias investigaciones.
Además, la Escuela de Administración de Empresas y el Ciadeg cuentan con una masa crítica de doctores, quienes impartirán los cursos del programa en compañía de profesores extranjeros de alta calidad académica.
Admisión
Fecha límite de postulación en línea: 21 de agosto, 2023.
Inicio del Programa: 02 de octubre, 2023.
Differentiator elements
Enfocado en la ciencia y la tecnología: las áreas del conocimiento que se desarrollan, así como los enfoques metodológicos utilizados, orientarán y facilitarán la formulación de proyectos de investigación de impacto científico y tecnológico, mediante la innovación en las diversas áreas del conocimiento de las ciencias económicas y empresariales.
Experiencias transculturales: los doctorandos obtendrán un valor agregado proveniente del intercambio de ideas y experiencias que aporten los estudiantes de diversos países de América Latina.
Profesores con visión internacional: cada curso será impartido por dos profesores, uno internacional y otro nacional, quienes tendrán la oportunidad de transmitir sus saberes, experiencias, perspectivas y realidades, logrando así ampliar el horizonte del conocimiento de los doctorandos.
Desarrollo de redes de investigación: la convivencia con estudiantes de diversos países será el campo fértil para la conformación de redes de investigación, que facilitarán la ejecución de investigaciones conjuntas interdisciplinares, con un alcance regional o internacional.
Criterios de selección
La comisión académica del doctorado se reserva el derecho de calificar a todos los postulantes que participen en la convocatoria, con el fin de asegurar un nivel adecuado de formación académica previa de los seleccionados.
Entre los criterios de selección están los siguientes:
- Récord académico de los estudios de maestría.
- Años de experiencia en labores de investigación o extensión.
- Años de experiencia profesional.
- Publicaciones realizadas con los resultados de investigación o extensión.
- Nivel de inglés que posee el postulante.
Requisitos de graduación
- Aprobación de todas las actividades académicas estipuladas en el plan de estudios.
- Haber realizado la publicación de dos artículos en revistas indexadas.
- Haber presentado y aprobado la tesis.
- Haber pagado los derechos de emisión del título.
Más información en: Modalidad y metodología del Doctorado.