El programa de Maestría en Administración de Empresas ofrece un enfoque actual del conocimiento administrativo. Su objetivo es desarrollar administradores preparados en el arte y la ciencia de la administración de empresas, dispuestos a aceptar los retos que la actualidad demanda.

Requisitos

  • Solicitud de ingreso impresa o en línea .
  • Original y copia del título de bachillerato universitario. 
  • Original y copia de la cédula de identidad, pasaporte o cédula de residencia.
  • Certificación de cursos aprobados en la universidad con promedio ponderado.
  • Carta de la empresa donde labora actualmente, esta debe indicar el perfil del puesto y la fecha de ingreso. 

Se solicita una fotografía tamaño pasaporte:

  • Cara de frente y con ojos abiertos
  • No incluir gafas de sol, gorras o sombreros
  • Debe tener un fondo blanco o gris.
  • Debe venir en cualquiera de estos formatos: .jpg .jpeg .png .gif .jpe

Ejemplo de foto:

Ejemplo de foto

Invesment

Tarifas aprobadas para el año 2023

Modalidad bimestral:

A los costos se debe agregar un 2% del IVA.

  • Costo por materia: ₵208.000
  • Costo de matrícula ₵55.080*
  • Póliza anual ₵6.800*
  • Carné ₵7.215
  • Bienestar estudiantil ₡3.940*
  • Seminario de Investigación ₡364,000.00
  • Trabajo final de graduación ₡364,000.00
  • Valor aproximado de todo el programa: ₵3.875.710                                                                                        

Los rubros con (*) se cancelan una vez al año.  El primer pago se realizará durante el primer bimestre que curse el estudiante y para los próximos años, el pago deberá efectuarse en el mes de enero de cada año.

Los costos son ajustados anualmente de acuerdo con el incremento aprobado por el sistema de posgrado de la institución.

El estudiante deberá cancelar el 100% del costo de cada curso en el momento de realizar la matrícula.

Este podrá realizarlo mediante conectividad en cualquier plataforma de los siguientes bancos: Banco Nacional, Banco Costa Rica, o BAC Credomatic.

También podrá cancelarlo mediante tarjeta de débito o crédito en el siguiente enlace pago en línea, ingresando el número de cédula del estudiante, y los datos de la tarjeta.

Admisión

El proceso de admisión a la MAE inicia cuando el postulante completa el formulario en línea y lo envía con la documentación requerida. El comité de admisión realiza el análisis del perfil profesional y académico del postulante, posterior a lo cual, se le comunica al interesado por medio de un correo electrónico el resultado del proceso de selección.

Entre los criterios de mayor importancia, se considera la experiencia profesional posterior a la graduación de bachillerato y/o licenciatura (mínimo 3 años de experiencia profesional), la posición administrativa que se ocupe dentro de la organización, así como el récord académico de los estudios de bachillerato y/o licenciatura presentados en la certificación de notas.

En caso de ser admitido, la persona recibirá un correo con las indicaciones respectivas al proceso de matrícula.

.

 

Criterios de selección

  • Experiencia profesional.
  • Dominio instrumental del idioma inglés.
  • Dominio de programas computacionales, en especial uso del programa Microsoft Excel.
  • Contar con un grado académico igual o superior al bachillerato universitario.
  • Promedio ponderado del grado obtenido.

Modalidad Virtual

                                                                         Mayor información 

Solicitud de admisión en línea
Realice su postulación en línea a la Maestría en Administración de Empresas, para las modalidades virtual o presencial. Se procesarán las solicitudes en el momento en que la persona interesada haya presentado toda la documentación solicitada.

Énfasis de la Maestría en Administración de Empresas

La Maestría tiene tres énfasis, conozca a continuación el detalle de cada uno:

banner con título de preguntas frecuentes

¿Cuáles fueron los principales cambios del plan de estudio anterior al plan actual?

Con el objetivo de mantener una malla curricular que responda ante los cambios constantes que se dan en el sector organizacional y el medio que le rodea, se procedió a consolidar y unificar los principales contenidos entre el curso de Economía con el curso de Entorno Económico.

Se integró el curso Gerencia de la Calidad, al ser una de las áreas pilares en el sector organizacional ya que contribuye en alcanzar una mayor productividad a nivel empresarial. Se incorporó en cada énfasis, un seminario de investigación, con el objetivo de que el profesional pueda proponer e indagar soluciones efectivas que respondan a los retos empresariales.

Se generó una actualización del nuevo énfasis en Recursos Humanos, como una de las áreas fundamentales de la Administración para organizar y dirigir a los equipos de trabajo.

¿A partir de qué momento puedo cursar el nuevo plan de estudio de la Maestría?

A partir del bimestre 5, el cual dará inicio lecciones a partir del 25 de julio, 2022. La fecha límite de postulación es el 26 de junio, 2022

¿Cuáles son los énfasis disponibles?

¿En qué momento se elige el énfasis?

El postulante desde que inicia el proceso de admisión a la maestría elige el énfasis que desea cursar.

Si soy graduado de la MAE y quiero llevar un segundo o tercer énfasis, ¿qué debo hacer?

El profesional graduado de la Maestría en Administración de Empresas, con plan de estudio anterior, debe cursar la parte de las materias del nuevo énfasis, el curso de Gerencia de la Calidad.

¿Puedo reconocer cursos?

Para el reconocimiento de cursos, deben cumplirse las siguientes condiciones:

  • La asignatura debe ser del mismo grado académico.
  • La cantidad de créditos de ambas asignaturas deben ser igual.
  • En la revisión de los programas de curso, se debe cumplir 90% de los contenidos estudiados.

¿Existen becas para esta maestría?

La Unidad de Posgrados de la Escuela AE, no cuenta con un sistema de becas, debido a que los programas son autofinanciados, es decir, no se recibe fondos económicos por parte del gobierno. Los fondos públicos que recibe el TEC son destinados a programas de grado (Bachillerato y Licenciatura).

¿Existen opciones de financiamiento?

En el ámbito financiero, las siguientes entidades ofrecen financiamiento para programas como nuestras maestrías. El trámite con cualquiera de estas entidades debe realizarlo la persona interesa.

CONAPE

Banco Nacional de Costa Rica

COOPENAE

¿Fechas de inicio o postulación y fechas de apertura según el énfasis?

Apertura

Fecha límite de postulación

Inicio de lecciones

MAE Virtual – Finanzas,  Mercadeo o Recursos Humanos

01 de octubre, 2023

30 de octubre, 2023

   MAE Alajuela – Finanzas o Recursos Humanos

   MAE Virtual – Finanzas o Recursos Humanos

   12 de noviembre, 2023    01 de enero, 2024

   MAE Alajuela – Finanzas o Mercadeo

   MAE Virtual – Finanzas o Mercadeo

21 de enero, 2024

 20 de febrero, 2024

   MAE Alajuela – Finanzas

   MAE Virtual – Finanzas

10 de marzo, 2024

 19 de abril, 2024

   MAE Alajuela – Finanzas o Mercadeo

   MAE Virtual – Finanzas o Mercadeo

28 de abril, 2024

 03 de junio, 2024

 MAE Alajuela – Finanzas

23 de junio, 2024

 23 de julio, 2024

 

logo daad

 

Conozca en el siguiente enlace la convocatoria para la Maestría en Administración de Empresas