Como respuesta a los acelerados cambios del entorno internacional, el Tecnológico de Costa Rica, por medio de la Escuela de Ingeniería en Producción Industrial, ha diseñado el programa de Maestría en Cadena de Abastecimiento para dotar a los profesionales de conocimientos, herramientas y criterios que les permitan enfrentar de una manera efectiva los desafíos en este entorno.
Adicionalmente, la Maestría en Cadena de Abastecimiento es la solución al vacío curricular que tienen los programas de ingeniería industrial en la oferta académica de nuestro país. Viene a resolver la problemática dada en las empresas que buscan competitividad y también para los profesionales que desean triunfar en un entorno altamente competitivo.
Competencias: Al finalizar la maestría el estudiante habrá adquirido las siguientes competencias:
- Conocimiento necesario para poder integrarse en las funciones directivas de la gestión de la cadena de abastecimiento de las empresas, en general; o en las funciones directivas de las empresas en el sector logístico.
- Interpretación de los conceptos clave y de las últimas tendencias estratégicas y metodológicas, definidas dentro de la cadena de Abastecimiento.
- Conocer qué problemática puede acompañar a la aplicación práctica de dichos conceptos y tendencias, y cómo resolverla en cada caso.
- Saber cómo organizar y gestionar una cadena de abastecimiento, a través de las técnicas más novedosas, abarcando los procesos de distribución, almacenaje, planificación, compras y aprovisionamiento.
- Desarrollar las competencias personales y las habilidades de administración necesarias para desarrollar una función directiva.
- Entender y analizar el funcionamiento de una organización empresarial, e identificar las variables e indicadores más relevantes para la gestión.
- Desarrollar un trabajo de investigación en el área de cadena de abastecimiento.
Dirigida a:
Personas que posean un grado universitario en ingeniería o en administración y que se desempeñen en labores relacionadas con la cadena de abastecimiento o que deseen incursionar en esta área.
Perfil profesional
Puestos a los que podrá aspirar:
Puestos gerenciales relacionados con logística y cadena de abastecimiento.
Áreas o empresas a las que tiene salida:
Empresas de bienes o servicios relacionados con logística y cadena de abastecimiento.
Actividades para las que es idóneo el egresado:
- Asumir funciones gerenciales y ejecutivas en empresas para liderar proyectos e iniciativas estratégicas en cadena de Abastecimiento.
- Tiene las competencias para diseñar e implementar redes de distribución.
Requisitos
- Solicitud de Ingreso firmada y completa, esta se debe de entregar junto con los documentos solicitados de manera personal en las sedes del TEC en Zapote o Cartago.
- Bachillerato universitario original y copia de la Institución de Educación Superior legalmente reconocida.
- Bachillerato de Secundaria original y copia del certificado.
- Curriculum vitae resumido (1 página)
- Certificación de notas extendida por la institución universitaria que otorgó el título, con Promedio Ponderado de sus notas.
- Dos cartas de recomendación
- Certificaciones de experiencia laboral extendida por la Institución respectiva
- 2 Copias de la Cédula de Identidad
- Dos fotografías tamaño pasaporte
- Ensayo de una página (máximo) sobre su interés de ingresar al programa.
- Manejo Instrumental del idioma inglés
Requisitos Especiales
En caso de estudiantes graduados en universidades extranjeras, deberán presentar su título apostillado y traducido si está en un idioma diferente del español, junto con una certificación de la Embajada respectiva en Costa Rica, que indique que la universidad citada está acreditada como Institución de Educación Superior en el país correspondiente.
Facilidades
Facilidades propias del TEC:
- Biblioteca física y digital
- Bases de datos digitales de revistas y Libros
- Acceso WiFi.
Facilidades del posgrado:
- Parqueo
- Soda
- Cajas de Fundatec para el pago con tarjeta
Invesment
Costo de cada curso: ¢253 000 +2%IVA
Proyecto de graduación: 723 000 + 2%iva para Maestría en Cadena
Pagos anuales:
Derechos de Estudio
Bienestar Estudiantil
Póliza
Costo aproximado de ¢70.000 + 2% IVA (sujeto al aumento institucional 2023)
Nota: en siguiente enlace está disponible la constancia brindada por el Ministerio de Hacienda para el pago del 2% de IVA.
Admisión
Abierto Periodo de Admisión 3er cuatrimestre 2023
Fecha de recepción de Documentos: del 3 mayo al 31 de julio de 2023.
Differentiator elements
Por su enfoque hacia el entorno centroamericano, con una visión hacia las mejores prácticas a nivel global, el programa de Maestría en Cadena de Abastecimiento del TEC es único en Costa Rica.
Su cuerpo docente está conformado por profesionales con amplia experiencia en áreas relacionadas con:
- Investigación de operaciones
- Negociación y legislación Comercial
- Gestión de costos y análisis financiero
- Gestión de compras
- Modelos de pronósticos
- Diseño de centros de distribución
Beneficio para el país y la región:
Aporta a las empresas nacionales o internacionales egresados con conocimientos en el área de cadena de abastecimiento, capaces de analizar y modificar procesos; para mejorar la productividad de la cadena de abastecimiento en empresas de bienes o servicios.
Study plan
La Maestría en Cadena de Abastecimiento se ha enfocado en las áreas disciplinarias que agrupan conocimientos de tipo teórico, práctico y de aplicación, para servir de sustento a la estructura curricular del plan de estudios:
- Área de administración de la cadena de abastecimiento.
- Área de investigación de operaciones en logística.
- Área de finanzas en la cadena de abastecimiento.
El programa está diseñado para ser concluido en dos años, con una modalidad inicial de cuatrimestres, con 72 créditos distribuidos en seis cuatrimestres.
Consta de:
15 cursos de 4 créditos cada uno; cada curso tiene una duración de tres horas semanales por 12 semanas
1 Proyecto de graduación de 12 créditos, con una duración de un cuatrimestre, prorrogable a un cuatrimestres, según el estudio que se realice.
Modalidad: cuatrimestral.
Los cursos se imparten de modo virtual
Horario: nocturno, Lunes a viernes, de 6 p. m. a 9:00 p. m.
Tareas típicas de un estudiante de posgrado: desarrollo de casos y proyectos asignados por los profesores, investigación aplicada, talleres y visitas técnicas.
Principios formativos
- Aplicación de necesidades empresariales: capacitación de profesionales en áreas que abarquen conceptos estratégicos y operativos necesarios para las empresas en el ámbito de la cadena de abastecimiento.
- Formación integral: abarca no solo los conceptos y las técnicas desde un enfoque teórico, sino que también analiza la forma en que pueden aplicarse las dificultades que presenta su implantación y cómo interactúan.
- Combinación óptima de profesores del entorno industrial y formativo universitario, profesionales activos y con amplia experiencia en el sector académico.