El Tecnológico de Costa Rica fundamenta su participación en el área de industria médica, tras el establecimiento de la salud como uno de sus ejes de conocimiento estratégico el cual se define como “el soporte tecnológico a la medicina, combinando principios y herramientas de la ciencia y la tecnología”

La Maestría en Ingeniería en Dispositivos Médicos es un programa que permite profundizar y actualizar conocimientos en las áreas de procesos de fabricación y caracterización de materiales, combinando la óptima gestión y el uso de software de ingeniería en el proceso de diseño y manufactura de los dispositivos médicos enfocados al análisis de fallas, resolución de problemas e investigación en materiales, siendo un posgrado novedoso y de carácter único en el país y la región.

Objetivos

Especializar profesionales en la Ingeniería en Dispositivos Médicos que apliquen la investigación, uso de software de ingeniería, en el análisis de fallas, resolución de problemas, procesos de fabricación y caracterización de materiales, para una óptima gestión del proceso de diseño y manufactura de los dispositivos médicos, con el fin de generar más conocimiento a beneficio del desarrollo de Costa Rica y la región.

Perfil profesional

El ingeniero graduado del programa podrá innovar en el diseño y manufactura de dispositivos médicos, así como mejorar la calidad en las líneas de producción desde la perspectiva de la gestión de los materiales y procesos.

Requisitos

  • Título universitario en un área en (1) ingeniería de disciplinas como producción, industrial, mecánica, electromecánica, electrónica, eléctrica, química y materiales, (2) ciencias naturales como química, física, biología y afines, (3) ciencias de la salud como medicina, microbiología, odontología, (4) así como áreas afines técnicas y científicas relacionadas al área de dispositivos médicos o que proveen servicios a las empresas, preferiblemente con un grado de Licenciatura.
  • Curriculum Vitae.
  • Certificado de notas con promedio ponderado.
  • Ensayo en el cual exprese su motivación para cursar el programa (utilizar formato del formulario de aplicación).
  • 2 cartas de recomendación (utilizar formato del formulario de aplicación).
  • Adjuntar cualquier otro certificado que respalde sus estudios (capacitaciones, cursos, certificaciones, etc.).
  • Copia de la cédula de identidad por ambos lados.
  • Entrevista con el coordinador del programa.
  • Deseable: Conocimientos en estadística, dibujo técnico, física y química de materiales (de acuerdo con la formación del aplicante, se solicitará llevar cursos nivelatorios de estudio individual en estos temas durante el primer bimestre del primer año), y certificación del dominio del idioma inglés en un nivel básico-intermedio.

Invesment

Costo por crédito 2023: ₡80,000 + 2% IVA (total: 62 créditos).

Valor aproximado de todo el programa*: ₡5,400,000 colones (incluye 2% IVA, matrículas anuales, carné, bienestar estudiantil, póliza por 2 años y derechos de graduación).

* Los pagos se realizan de manera bimestral cada 7 semanas.

Admisión

Abierto el periodo de recepción de documentos hasta el 31 de diciembre 2023.

**Cupo limitado.

Inicio de lecciones: Febrero 2024.

Differentiator elements

Este programa es único en el continente por su enfoque de la ingeniería de los materiales aplicada a los procesos de producción de dispositivos médicos.

Se centra en el conocimiento alrededor de los materiales que se utiliza en la fabricación de los dispositivos. Hoy, la diferencia que hace que los productos sean más competitivos se basa en el diseño, al utilizar materiales que posean mejores propiedades mecánicas y biocompatibles, y a su vez sean económicamente más ventajosas.

El TEC pone a disposición la experiencia de su cuerpo docente en el uso de equipos de caracterización de materiales de última tecnología.

Además, se cuenta con cursos impartidos por profesores de la Universidad de Minnesota y de la Universidad de Zaragoza, tanto en forma presencial como mediante la plataforma Zoom.

Centros de investigación y laboratorios con los que trabaja el programa

Criterios de selección

  • Perfil del estudiante.
  • Experiencia profesional.
  • Certificación de notas.
  • Entrevista con el coordinador del programa.

Study plan

Opciones: Modalidad Profesional y Modalidad Académica.

Duración: 2 años y un bimestre.

Modalidad: Bimestral.

Horario y sede: 

Miércoles de 6pm a 10pm y Sábados de 8am a 12md.

Las clases se mantienen en un 60-70% virtual con algunas clases presenciales en el Centro Coyol, Zona Franca Coyol, Alajuela o en las instalaciones del Tecnológico de Costa Rica, Campus Central, Cartago. 

Nuevos planes de estudio 2023

 

Tareas típicas de un estudiante del posgrado: en los cursos se promueve el desarrollo del contenido a través de actividades en grupo, aunque también se fomenta la lectura de material previo a la clase.


Tres de los 12 cursos son impartidos por profesores internacionales de la Universidad de Minnesota (EEUU) y la Universidad de Zaragoza (España).

    Requisitos de graduación

    • Completar el programa de estudios.
    • Realizar la defensa oral del Proyecto de Graduación.
    • Presentar Prototipo funcional del Proyecto.
    • Entregar Articulo Científico en Ingles.
    • Entregar documento de informe final de Proyecto.
    • No tener compromisos con la institución, ni sanciones académicas.

    Formulario de aplicación en línea
    Realice su postulación en línea. Se procesarán las solicitudes en el momento en que la persona interesada haya presentado toda la documentación solicitada.

    banner proyectos de maestría ingeniería en dispositivos médicos