Research and Extension

Para administrar, promover y apoyar la investigación y extensión, la Escuela de Agronomía tiene el Centro de Investigación y Desarrollo para la Agricultura Sostenible del Trópico Húmedo (DIDASTH). Este cuenta con laboratorios de:

  • Biotecnología

  • Análisis Agronómicos

  • Biocontroladores

  • Calidad de Carne

  • Nemátodos

  • Entomología

  • Patología

Estos centros son utilizados por los estudiantes y académicos en la docencia, investigación y extensión.

Adicionalmente la carrera cuenta con invernaderos de clima controlado para desarrollo de la investigación.

Algunas de nuestras investigaciones:

Propuesta Investigadores
Evaluación del manejo de la fertilización inorgánica al suelo y foliar en el cultivo de la Yuca (Manihot esculenta Crantz) en la Zona de San Carlos, Costa Rica

Ing. Parménides Furcal

Ing. Sergio Torres

Monitoreo del balance (fijación y emisión) de carbono y gases de efecto invernadero en un sistema silvopastoril (Erythrina berteroana Urban y Brachiarilia brizantha CV Toledo), de una explotación lechera en la Región Huetar Norte de Costa Rica

Ing. Alberto Camero

Ing. Juan C. Cardona

Dr. Milton Villarreal

Efecto de la castración y la pseudocastración con elastrador al nacimiento, sobre el crecimiento, calidad de la carne y de la canal, en ganado cebú comercial, bajo condiciones de trópico húmedo en la Zona Norte de Costa Rica.

Ing. Juan C. Cardona

Dr. Milton Villarreal

Efecto antagónico in vitro de aislados nativos de hongos del género Trichoderma sp., sobre el agente causal de la pudrición del corazón (Phytophthora sp.) en el cultivo de Piña (Ananas comosus) en Costa Rica. Ing. Xiomara Mata G.
Evaluación de la fusión de protoplastos como estrategia para la producción de materiales tolerantes al “mal seco” en aráceas comestibles.

Ing. Wayner Montero

Ing. Sergio Torres

Ing. Ingrid Varela

Potencial forrajero de nuevas opciones para alimentación animal.

Dr. Milton Villarreal

Ing. Alberto Camero

Diagnóstico, dinámica poblacional, caracterización bioquímica y molecular de nemátodos noduladores (Meloidogyne spp.) en cultivos tropicales de Costa Rica.

Dr. Tomás Guzman

Ing. Wayner Montero

Ing. Silvia Hernández

Ing. Ingrid Varela

Desarrollo de una metodología para el diagnóstico viral y la producción de plantas de camote libres de virus.

Ing. Sergio Torres

Ing. Wayner Montero

Diagnóstico, determinación de umbrales y dinámica poblacional de Meloidogyne spp. en el cultivo del Tomate (Lycopersicum esculentum) en la Zona Central Occidental de Costa Rica. Ing. Joaquín Durán
Diagnóstico de las principales plagas (cochinilla y cuero sapo) que afecta la producción de yuca.

Ing. Sergio Torres

Análisis e identificación de compuestos a partir de extractos naturales, para ser utilizados como sustancias bioactivas en el control alternativo de patologías en condiciones del trópico. Dr. Tomás Guzman
Diagnóstico, dinámica poblacional, caracterización bioquímica y molecular de nemátodos noduladores (Meloidogyne spp.) en cultivos tropicales de Costa Rica.(CURSA-CSIC)

Ing. Joaquín Durán

Ing. Ingrid Varela

Ing. Silvia Hernández

Ing. Wayner Montero

Dr. Tomás Guzman

Evaluación de un método de diagnóstico rápido (basado en técnicas bioquímicas y moleculares) para identificar nematodos noduladores del género Meloidogyne en cultivos tropicales de Costa Rica Dr. Tomás Guzman