Research and Extension

Visión de la Escuela en la investigación y extensión

Aumentar la eficiencia en procesos productivos de los sectores agrícola, forestal, ambiental e industrial, mediante la investigación y la aplicación de la biotecnología. También, fortalecer y contribuir con las estrategias regionales y mundiales para la conservación de los recursos genéticos.

Desarrollar estrategias alternativas que brinden al sector de salud pública del país una respuesta para tratar afecciones de la piel.

Siempre con el objetivo de capacitar profesionales y técnicos que se desempeñen en el campo del cultivo de tejidos y de técnicas moleculares.

Investigador Nombre del proyecto Período

Johnny Peraza Moraga

Laura Chavarría Pizarro

Max Chavarría Vargas(CENIBiot)

Emmanuel Araya Valverde (CENIBiot)

Evaluación de microorganismos con actividad antimicrobiana asociadas a nidos de avispas sociales (Hymenoptera: Vespidae; Polistinae, Epiponini Enero 2017-Diciembre 2018

Dora Maria Flores Mora

Randall Chacón Cerdas 

Ricardo Starbird (Quimica) 

Diseño de biopartículas de Quitosano-Oligogalacturónidos con potencial de inducción de resistencia innata en plantas Enero 2017-Diciembre 2018

Erick Hernández

María Clara Soto

Perfilado y validación de la fisiopatología molecular corriente abajo de la hiperestimulación de NRG1-ErbB4 relevante para la esquizofrenia Enero 2018-Diciembre 2021

Giovanni Garro Monge

Virginia Montero Campos

Silvia Castro Piedra

Karol Jiménez Quesada

Optimización del protocolo de establecimiento de cultivos celulares de Plantago major (llantén) para la comprobación de la actividad cicatrizante de un producto farmacéutico y determinación efecto biológico contra la infección de Helicobacter pylori en modelos in vitro Enero 2017-Diciembre 2018

Erick Hernández

María Clara Soto

Investigación de vías de señalización neuronal corriente abajo de Neuregulina-2 Enero 2018-Diciembre 2020

Jaime Brenes Madriz

William Rivera Méndez

Claudia Zúñiga Vega

Evaluación del efecto de microorganismos rizosféricos en el sistema radicular de cebolla para mitigar los efectos negativos en la productividad por el cambio climático global Enero 2017-Diciembre 2018

Johnny Peraza Moraga 

Kattia Núñez Montero

Federico Masis Meléndez

Javier Pizarro Cerdá   Bacteria-Cell Interactions Unit, Pasteur Institute, Paris, F-75015 France

Marc Lecuit   National Reference Center and WHO Collaborating Center Listeria, Pasteur Institute, Paris, F-75015 France. Y Biology Infection Unit, Pasteur Institute, Paris, F-75015 France.   

Juan José Quereda Torres Bacteria-Cell Interactions Unit, Pasteur Institute, Paris, F-75015 France. Y Universidad de Murcia, España

Mercedes Zambrano EderCorporación Corpogen. Bogotá, Colombia  

Ecología de Listeria monocytogenes en suelos de Costa Rica: Un estudio ambiental de un patógeno humano Enero 2017-Diciembre 2018

Ana Abdelnour Esquivel

Ana Laura Agüero Hernández

Catalina Rosales López 

Obtención de un coadyuvante natural para el tratamiento de Diabetes mellitus, a partir de Kalanchoe pinnata Enero 2017-Diciembre 2018

Giovanni Garro Monge

David García Gómez

Karla Valerín Berrocal

Optimización de una plataforma bacteriana para la producción de Farneseno a partir de residuos agroindustriales mediante el uso de Biología Sintética Enero 2017-Diciembre 2018

Giovanni Garro Monge

David García Gómez

Karla Valerín Berrocal

Desarrollo de un sistema de diagnóstico de Fusarium oxisporum f.sp. cubense raza 1 y raza tropical 4 mediante análisis de High Resolution Melting (HRM) Enero 2017-Diciembre 2018

Andrés Sanchez Kooper (Química)

Maritza Guerrero Barrantes 

Análisis de flujos metabólicos como línea base para ingeniería metabólica de especies de microalgas productoras de aceite Enero 2017-Diciembre 2018

Dora Maria Flores Mora

Alexander Schmidt Durán

Carlos Alvarado Ulloa

Escalamiento de cultivo celulares de mora (Rubus adenotrichos) var. “Vino” para la producción de compuestos funcionales con miras a la obtención de un producto comercial que contribuya a la salud humana Enero 2017-Diciembre 2018

Andrea Ulloa Fernández

Silvia Castro Piedra

Teodolito Guillén Girón (Materiales) 

Walter Vargas (Física) 

Álvaro Mata (Queen Mary University of London)

Desarrollo de un sistema de estudios in-vitro adaptable a equipo de pruebas dinámicas, con miras a generar estímulos biomecánicos sobre cultivos celulares Enero 2017-Diciembre 2020

Ana Abdelnour Esquivel

Catalina Rosales López 

Karla Salas Arias

Determinación de la efectividad de un jarabe vomitivo elaborado a partir de extractos crudos de Psychotria ipecacuana (ipecacuana) en perros sanos  Enero 2017-Diciembre 2017

Maritza Guerrero Barrantes 

Olman Gómez Espinoza

Kattia Núñez Montero

Johnny Valverde (Química )

Fabián Villata Romero 

Evaluación del potencial bioferlitizante de la biomasa de especies de microalgas nativas de Costa Rica Enero 2017-Diciembre 2018

José Martínez Villavicencio

Maritza Guerrero Barrantes 

Bernal Martínez Gutiérrez

Factores que inciden en los procesos de transferencia de resultados de investigación: la biotecnología en Costa Rica Enero 2017-Diciembre 2017

Elizabeth Arnaez

Ileana Moreira 

Emmanuel Araya

Katherine Sánchez Zuñiga

Establecimiento de cultivos bioenergéticos de tempate (Jatropha curcas), higuerilla (Ricinus comunis) y coyol (Acrocomia aculeata) como fuente de energías alternativas Enero 2017-Diciembre 2018

Giovanni Garro Monge

Karol Jiménez Quesada

Silvia Castro Piedra

Estandarizacion de las condiciones fisicoquimocas para el crecimiento in vitro de raices pilosas de phillanthus acuminatus y phillanthus niruri, en matraz y comprobacion de su potencial anticancerigeno Enero 2017-Diciembre 2018

M.Sc. Maritza Guerrero Barrantes

M.Eng. Karla Meneses Montero

Ing. Olman Gómez Espinoza

Ing. Francinie Murillo Vega 

Establecimiento de una colección de cepas de microalgas autóctonas con potencial comercial Enero 2015-Junio 2017

M.Sc. Maritza Guerrero Barrantes

M.Eng. Karla Meneses Montero

Ing. Olman Gómez Espinoza

Dr. Fabián Villalta Romero 

Ing. Francinie Murillo Vega 

Desarrollo de un protocolo para el cultivo de Chlorella sp. a pequeña escala con desechos alimentarios industriales limpios, con el fin de obtener biomasa microalgal con potencial comestible Enero 2015-Junio 2017

M.Sc. Wayner Montero Carmona

M.Sc. Maritza Guerrero Barrantes

M.Eng. Karla Meneses Montero

Ing. Olman Gómez Espinoza

Francinie Murillo Vega

Establecimiento de cultivos unialgales mediante microselección, manupulación e inyección de microalgas para la obtención de productos potenciales Enero 2015-Junio 2017

M.Sc. Vilma Jiménez Bonilla

M.Sc. Catalina Rosales López

Ing. Karla Salas Arias

Producción de carotenoides a partir de los hongos Pycnoporus sanguineus y Rhodotorula sp, para su empleo en productos veterinarios de consumo animal Enero 2015-Junio 2017

Dra. Ana Abdelnour Esquivel

Ing. Jason Pérez Chavez

Lic. Félix Argüello Delago

Dr. Rafael Orozco Rodríguez

M.Sc. Walter Vargas

Ph.D. Miguel Rojas Chaves

Dr. Andrés Gatica

M.Sc. Griselda Arrieta Espinoza

Generación de variabilidad genética en arroz: una alternativa para enfrentar el cambio climático y favorecer la seguridad alimentaria en Costa Rica Enero 2016-Diciembre 2018

Ph.D. Erick Hernández Carvajal

Ph.D. Julián Fernández

Máster Javier Quesada

Ph.D. Pablo Fuentes-Prior

Ing. David García Gómez

Cristalografía de factores proteicos humanos y fosfolipasas anticoagulantes de veneno de serpientes para el estudio de los mecanismos de coagulación sanguínea Enero 2016-Diciembre 2017

M.Sc. Olga Rivas Solano 

Ph.D. Edgardo Moreno Robles

Ph.D. Esteban Chaves Olarte

Ph.D. Caterina Guzmán Verri

M.Sc. Marcela Suárez

M.Sc. Pamela Altamirano

Regulación transcripcional de la virulencia de Brucella abortus Enero 2016-Diciembre 2017

M.Sc Elizabeth Arnáez Serrano
M.Sc. Ileana Moreira González

Marvin Castillo

Ruperto Quesada

Diego Camacho

El manejo  y la certificación forestal, una opción en la conservación del bosque tropical: el caso de estudio, Reserva Forestal Golfo Dulce, Península de Osa Enero 2016-Diciembre 2017

Ing. Jaime Brenes Madriz, MAP
M.Sc. William Rivera Méndez
M.Sc. Claudia Zúñiga Vega

Ing. David García Gómez

FITTACORI: Aislamiento de microorganismos antagónicos de Sclerotium cepivorum y setophoma terrestris  en cebolla y ajo en dos zonas productoras de Costa Rica Enero 2016-Diciembre 2017

M.Sc Elizabeth Arnáez Serrano
M.Sc. Ileana Moreira González
M.Sc. Emmanuel Araya

Ensayos preliminares para el mejoramiento genético de Jatropha curcas (tempate) Enero 2016-Diciembre 2017
Ing. Jaime Brenes Madriz, MAP
M.Sc. William Rivera Méndez
M.Sc. Claudia Zúñiga Vega
Aislamiento, uso y evaluación de cepas de Trichoderma sp. en laboratorio y campo, para el control biológico del hongo Sclerotium cepivorum Berkeley causante de la pudrición blanca de bulbos de cebolla (Allium cepa) Enero 2013-Diciembre 2014
Dra. Ana Abdelnour Esquivel Crioconservación de especies leñosas Julio 2012-Diciembre del 2014
M.Sc. Silvana Alvarenga Venutolo
M.Sc. William Rivera Méndez
Ing. Tatiana Salazar Aguilar, Licda.
Cultivo in vitro de células de Azadirachta indica con miras al escalamiento para uso medicinal y ensayos preliminares para la producción de un bioinsecticida Enero 2012-Diciembre del 2013
Dra. Ana Abdelnur Esquivel
MAP. Jaime Brenes Madriz
M.Sc. Silvana Alvarenga Venutolo
Establecimiento de un programa de abastecimiento de semilla certificada de chayote en Ujarrás, Cartago, Costa Rica Enero 2013-Diciembre del 2014
M.Sc. Dora Flores Mora
Ing. Alexander Schmidt, Lic.
Ing. Carlos Alvarado Ulloa, M.Eng.
Inducción de callogénesis y establecimiento de suspensiones celulares de mora (Rubus adenotrichus var. ”Vino”), con miras al establecimiento en birreactor Enero 2012-Diciembre 2013
M.Sc. Silvana Alvarenga Venutolo
Ing. Karla Valerín Berrocal, MBA
M.Sc. Alejandro Hernández Soto
Búsqueda de genes de uña de gato (Uncaria tomentosa) mediante diseño bioinformátco de primers, basados en los datos obtenidos por microarreglos heterólogos de Arabidopsis thaliana. II parte Enero 2013-Diciembre del 2014
Ph.D. Miguel Rojas Chaves
Ing. María Chaves Rodríguez
M.Sc. Carolina Centeno Cerdas
M.Sc. Monserrat Jarquín Cordero
M.Sc. Ileana Moreira González
M.Sc. Elizabeth Arnáez Serrano
Caracterización de la actividad biológica in vitro de tres especies vegetales de interés científico nativas de Costa Rica Julio 2012-Diciembre 2014
M.Sc. Silvana Alvarenga Venutolo
Ing. Tatiana Salazar Aguilar, Licda.
Optimización del cultivo in vitro del hongo Ganoderma lucidum (Curts) P. Kars y determinación del efecto citóxico sobre varias líneas de cáncer en Costa Rica Enero 2013-Diciembre del 2014
M.Sc. Vilma Jiménez Bonilla
Dra. Ana Abdelnour Esquivel
Arándano: Una opción para la diversificación de la agricultura en zonas altas Enero 2013-Diciembre del 2014
M.Sc. Ileana Moreira González
M.Sc. Paola Solera Steller
M.Sc. Elizabeth Arnáez Serrano
Caracterización de germoplasmas de Ricinus communis de diferentes zonas de Costa Rica Enero Diciembre del 2015
M.Sc. Ileana Moreira González Evaluar el efecto de una bacteria endófita en el combate biológico de la marchitez por Fusarium oxysporum en el cultivo de la vainilla (Vainilla spp) Enero 2013-Diciembre 2014
M.Sc. Silvana Alvarenga Venutolo
Ing. Tatiana Salazar Aguilar, Licda.
Producción de oxi-indoalcaloides de Uncaria tomentosa in vitro y estudio del efecto citotóxico en líneas celulares de cáncer Enero 2013-Diciembre del 2014
M.Sc. Olga Rivas Solano Estudio de la regulación de genes virB y omp25 implicados en la virulencia, estructura y inmunogenicidad de Brucella abortus Enero del 2012-Diciembre del 2013