Research and Extension
Proyectos Activos
Proyectos que Finalizan en el 2018
Proyectos de Investigación
Aplicación de nanocelulosa de una fuente lignocelulósica (mata de piña) en el reforzamiento de un producto compuesto de madera. Coordinador: Dr. Róger Moya Roque.
Densificación superficial de maderas de plantaciones forestales para usos en pisos. Coordinador: Dr. Róger Moya Roque.
Desarrollo de la segunda generación de mejoramiento genético de teca (Tectona grandis L.) y melina (Gmelina arborea Roxb.) en la cooperativa internacional de mejoramiento genético GENFORES. Coordinador: Olman Murillo Gamboa, Ph.D.
Desarrollo de un programa de mejoramiento genético contra enfermedades en teca (Tectona grandis L.) y melina (Gmelina arborea Roxb.). Fase I Búsqueda de genotipos tolerantes. Coordinador: Olman Murillo Gamboa, Ph.D.
Diseño de una metodología para evaluar el manejo sostenible de los bosques. Coordinador: M.Sc. Cynthia Salas Garita.
Diseño y evaluación de un sistema de aprovechamiento forestal de plantaciones combinando búfalos de agua con maquinaria (BÚFALOS II). Coordinador: Ing. Alejandro Meza Montoya, MAE.
eFlora 2.0. Herbario Digital. Coordinador: Ruperto Quesada Monge, Ph.D.
Estudio sobre aspectos hidráulicos de árboles en el trópico americano y su efecto en el crecimiento. Coordinador: Dagoberto Arias Aguilar, Ph.D.
Fortalecimiento del intercambio de conocimiento para el manejo y la conservación de los bosques secos tropicales en las Américas. Coordinador: Dr. Julio Calvo Alvarado.
Gasificación de biomasa proveniente de plantaciones energéticas de Gmelina arborea. Coordinador: Dr. Róger Moya Roque.
Influencia de la interacción planta-microorganismos en la restauración del paisaje forestal del Parque Nacional Isla del Coco. Coordinador: MAP. Luis Guillermo Acosta Vargas.
Plan Piloto de Rehabilitación Ecológica del Sector Prusia del Parque Nacional Volcán Irazú. Coordinador: Ing. Alejandro Meza Montoya, MAE.
Proyectos de Extensión
Transferencia de capacidades a las proveedurías de instituciones estatales sobre tecnología de la madera cultivada en Costa Rica y sus normas de calidad. Coordinador: Ing. Lupita Vargas Fonseca, M.Sc.
Proyectos que Finalizan en el 2019
Proyectos de Investigación
Derivación indirecta de la distribución espacial y estado de desarrollo de los bosques secundarios en Costa Rica usando imágenes satelitales de mediana resolución espacial. Coordinador: Edgar Ortiz Malavasi, Ph.D.
Desarrollo de un programa de silvicultura intensiva y de precisión para el aumento de la productividad de plantaciones forestales. Fase I. Preparación de sitio y aplicación de enmiendas en plantaciones recién establecidas. Coordinador: M.Sc. Mario Guevara Bonilla.
Modificación química de la estructura de la madera para el mejoramiento de propiedades de especies de reforestación en Costa Rica. Coordinador: Dr. Alexander Berrocal Jiménez.
Proyectos de Extensión
Fortalecimiento del uso de técnicas apropiadas en el aprovechamiento forestal de plantaciones en la Región Huetar Caribe. Coordinador: Ing. Alejandro Meza Montoya, MAE.
Las Comunidades Indígenas y sus bosques - Interactuar para aprender y conservar. Coordinador: Ruperto Quesada Monge, Ph.D.
Proyectos Fondos Externos
El manejo y la certificación forestal una opción en la conservación del bosque tropical; caso de estudio Reserva Forestal Golfo Dulce, Península de Osa, Costa Rica. Coordinador: Lic. Marvin Castillo Ugalde.
Proyectos que Finalizan en el 2021
Proyectos de Investigación
Ecología y silvicultura para bosques secundarios de Costa Rica. Coordinador: M.Sc. Braulio Vílchez Alvarado.
Proyectos que finalizaron en el 2017
Proyectos de Investigación
Establecimiento de las condiciones de termotratamiento de madera de melina (Gmelina arborea) y teca (Tectona grandis) para mejorar sus propiedades. Coordinador: Dr. Róger Moya Roque.
Factores que contribuyen con la emisión de gases efecto invernadero en el bosque seco y su interrelación con la integridad del ecosistema (Ampliación como proyecto de investigación). Coordinador: M.Sc. Braulio Vílchez Alvarado.
Impulso tecnológico para la producción, transformación y uso de la biomasa para energía y biomateriales a partir de los cultivos forestales lignocelulósicos en el contexto del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL). Coordinador: Dagoberto Arias Aguilar, Ph.D.
Innovación en desarrollo y manejo de plantaciones de bambú (Guadua angustifolia y otras) dentro del ámbito bioenergético y de servicios ambientales en coordinación con la Red Nacional de Electricidad. Coordinador: Elemer Briceño Elizondo, Ph.D.
Modelaje del porcentaje de duramen, módulo de elasticidad dinámico y densidad de plantaciones forestales de Tectona grandis L.f. de rápido crecimiento establecidas en Costa Rica. Coordinador: Dr. Alexander Berrocal Jiménez.
Producción a gran escala de clones de teca y melina para la región latinoamericana mediante la gestación de un consorcio empresarial en GENFORES. Coordinador: Olman Murillo Gamboa, Ph.D.
Utilización de coberturas vegetales como alternativa para el control de malezas en plantaciones forestales comerciales recién establecidas. Coordinador: M.Sc. Mario Guevara Bonilla.
Proyectos que finalizaron en el 2016
Proyectos de Investigación
Aplicación de un adhesivo modificado con nano-tecnología para la manufactura de tableros a base de madera de plantación. Coordinador: Dr. Freddy Muñoz Acosta.
Desarrollo de un modelo de producción de bambú guadua mediante la aplicación de técnicas silviculturales óptimas para la cuantificación del crecimiento y la capacidad de almacenamiento de carbono en plantaciones (Guadua angustifolia) en la Zona Sur de Costa Rica. Coordinador: Elemer Briceño Elizondo, Ph.D.
Diseño, resistencia y valores estructurales de cerchas prefabricadas con maderas de plantación. Coordinador: Dr. Róger Moya Roque.
Identificación de actividades futuras del Proyecto Atlas Digital de Costa Rica 2018. Coordinador: Edgar Ortiz Malavasi, Ph.D.
Torrefacción del aserrín de cinco tipos de madera de Costa Rica para aumentar el contenido energético. Coordinador: Dr. Róger Moya Roque.
Valoración y promoción de la utilización de búfalos de agua en labores de aprovechamiento de plantaciones forestales. Coordinador: Ing. Alejandro Meza Montoya, MAE.
Proyectos de Extensión
Fortalecimiento de las capacidades del sector industrial forestal a través de la transferencia y apropiación del conocimiento generado en los proyectos de investigación del Área de Tecnología de Productos Forestales. Coordinador: Ing. Luis Diego Camacho Cornejo, MBA.
Comercialización de madera procedente de plantaciones forestales de pequeños y medianos productores agroforestales a través de cadenas de valor en la Región Caribe. Coordinador: M.Sc. Lupita Vargas Fonseca.
Mi bosque en Limón-interactuar para aprender y conservar. Coordinador: Dr. Ruperto Quesada Monge.
Proyectos finalizados en el 2015
Proyectos de Investigación
Aplicaciones de nanotecnología en el reforzamiento de las maderas comerciales de Costa Rica. Coordinador: Dr. Róger Moya Roque.
Dendroenergía: plantaciones forestales hacia la producción de biomasa para múltiples propósitos. Coordinador: Dagoberto Arias Aguilar, Ph.D.
Efecto del cambio climático sobre el patrón de distribución de las especies de plantas en el Parque Nacional Volcán Irazú (PNVI) basado en simulaciones a mediano y largo plazo. Coordinador: Dagoberto Arias Aguilar, Ph.D.
e-Flora: Tecnologías para la identificación de especies arbóreas - Dispositivos móviles. Coordinador: Ruperto Quesada Monge, Ph.D.
Mejoramiento del sistema de producción de árboles de navidad en Costa Rica. Coordinador: M.Sc. Gustavo Torres Córdoba.
Mejoramiento en la eficiencia del proceso de secado convencional y homogenización en el color de la albura y el duramen en madera de teca (Tectona Grandis L.). Coordinador: Dr. Alexander Berrocal Jiménez.
Mejoramiento tecnológico de suelos para el crecimiento de la productividad en plantaciones de Tectona grandis. Coordinador: Dagoberto Arias Aguilar, Ph.D.
Valoración de la incidencia del estado de plagas y enfermedades en sistemas productivos forestales en Costa Rica y las opciones de control mediante prácticas de Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades Forestales (MIPF). Coordinador: M.Sc. Marcela Arguedas Gamboa.
Proyectos con Fondos del Sistema
Genómica de teca: Caracterización de rasgos fenotípicos de importancia económica para su mejoramiento genético y secuencia del genoma del cloroplasto. Coordinador: Olman Murillo Gamboa, Ph.D.
Proyectos de Extensión
Gestión Comercial para Maderas Plantadas a través de organizaciones de pequeños y medianos productores forestales de Costa Rica: ASIREA 2015. Coordinador: Ing. Luis Diego Camacho Cornejo, MBA.
Proyectos finalizados en el 2014
Proyectos de Investigación
Atlas Digital de Costa Rica 2014. Coordinador: Edgar Ortiz Malavasi, Ph.D.
Cultivo de especies maderables nativas de alto valor para pequeños y medianos productores. Coordinador: Olman Murillo Gamboa, Ph.D.
MADERHAS II: Tecnología de la Madera de seis especies nativas de alto valor comercial para la reforestación en Costa Rica. Coordinador: Dr. Róger Moya Roque.
Monitoreo de procesos ecológicos del Bosque Seco Tropical: Aplicaciones de sensores remotos para estimaciones a nivel de paisaje y el cambio global. Coordinador: Dr. Julio Calvo Alvarado.
Pellet: fabricación y evaluación de pellets de especies forestales utilizadas en reforestación comercial en Costa Rica. Coordinador: Dr. Róger Moya Roque.
Proyectos de Extensión
Fortalecimiento de las capacidades en mercadeo y comercialización de ASIREA. Coordinador: Ing. Luis Diego Camacho Cornejo, MBA.