Services

El Centro de Investigación y Extensión en Ingeniería de Materiales (CIEMTEC) cuenta con un edificio de laboratorios que se encuentra divido en áreas de especialidad ,dentro de los que se pueden citar:

Laboratorios de Ensayos Mecánicos y No Destructivos
  • Ensayos mecánicos:
    • Este laboratorio está equipado para realizar los ensayos mecánicos de materiales, con lo cual se determina el comportamiento del material ante la acción de esfuerzos o cargas. En este laboratorio se cuenta con los ensayos de tracción, dureza y microdureza, fatiga, torsión e impacto.
  • Ensayo de tracción:
    • Mediante este ensayo se pude determinar la resistencia de un material al ser sometido a esfuerzos de tracción, así se puede determinar elongación, modulo elástico, tensión de fluencia, tensión máxima. Muy útil para verificar propiedades mecánicas de materiales, tanto metálicos como no metálicos, así como evaluación de soldaduras. Estos ensayos siguen los lineamientos de la norma ASTM E8-00
  • Ensayo de dureza y microdureza:
    • En el Ciemtec se cuenta con diversos equipos para determinar la dureza de un material en las escalas Rockwell y Brinell, también la microdureza en escala Vickers, y polímeros y elastómeros en escala Shore. Estos ensayos siguen los lineamientos de la norma ASTM E-18-00
  • Ensayos No Destructivos (END):
    • El centro posee gran experiencia en la realización de END, para lo cual posee un equipamiento adecuado y personal capacitado en diferentes niveles de cada técnica. Se realizan los ensayos de líquidos penetrantes, ultrasonido, radiografía industrial, partículas magnéticas, termografía y ensayos hidrostáticos.
Laboratorios de Tratamientos Térmicos y Termoquímicos

En este laboratorio se da servicio para tratar térmicamente materiales metálicos e incluye los tratamientos convencionales de recocido, temple y revenido, y los tratamientos termoquímicos de nitruración en baño de sales y QPQ. Los principales equipos de este laboratorio son:

  • Horno de nitruración en baño de sales
  • Horno de sales para QPQ
  • Tres hornos para temple, revenido, recocido y cementado

Mediante los tratamientos térmicos se pueden modificar las propiedades mecánicas de los metales y obtener las mejores características para un adecuado desempeño. El CIEMTEC ofrece los siguientes servicios:

Tratamientos térmicos: Se brindan servicios para tratar térmicamente materiales metálicos e incluye los tratamientos convencionales de recocido, temple y revenido, pavonado en horno y en sales.

Tratamientos Termoquímicos: Se brindan servicios de tratamientos termoquímicos de nitruración en baño de sales, cementado y QPQ.

  • Cementado

    • Con este tratamiento se hace difundir carbono dentro de un acero de bajo carbono para luego proceder a templarlo con lo que se obtiene una capa dura superficial, con buena resistencia al desgaste y un centro tenaz.

  • Nitrurado en baño de sales

    • En el proceso de nitrurado se hace difundir nitrógeno dentro de un acero, que al combinarse con el hierro y otros elementos de aleación, produce una capa de nitruros que poseen una alta dureza, resistencia al desgaste y a la corrosión, entre otras propiedades.

  • Quench Pulish Quench (QPQ)

    • Este tratamiento es un complemento a la nitruración y en el cual se someten las piezas de acero o aleaciones de níquel a una oxidación superficial en baño de sales, la cual crea una capa de óxido que incrementa la resistencia a la corrosión de los materiales tratados.
      Ensayos tribológicos: El Centro ofrece las determinaciones de rugosidad de superficies, ensayos de adherencia y espesores de capa para pintura y recubrimientos en general.

Ensayos tribológicos: El Centro ofrece las determinaciones de rugosidad de superficies, ensayos de adherencia y espesores de capa para pintura y recubrimientos en general.

Laboratorio de Metalografía y Análisis Químico

En el laboratorio de metalografía se cuenta con el equipamiento para la preparación, observación y documentación de estudios metalográficos de materiales.

Además, se realizan estudios para la determinación de estructuras cristalinas, evaluación de recubrimientos, estudios de fallas, estudios de incrustaciones y determinación de tratamientos térmicos recibidos, entre otros. Dentro de los equipamientos con que se cuentan están:

  • 6 microscopios metalográficos
  • 6 estereoscopios
  • 2 prensas de montaje de probetas
  • 3 unidades de lijado y pulido
  • Un televisor para presentaciones de clase
  • Un enfriador para tratamientos criogénicos

Análisis de Composición Química

  • Difractrometría de Rayos X:

    • Esta técnica de análisis permite determinar la composición química de materiales cristalinas sean estos metálicos o cerámicos. Es una técnica cualitativa con la cual se sabe con exactitud el tipo de compuesto y estado cristalino que posee. Muy adecuado para composición de minerales, productos industriales cristalinos, productos de corrosión, etc.

  • Espectrometría de emisión óptica:

    • Mediante esta técnica de análisis se puede determinar con gran exactitud la composición química de aceros, fundiciones de hierro y metales no ferrosos, como aluminio y cobre. Con la espectrometría se obtienen todos los elementos que presenta la aleación, lo que permite un control de calidad muy preciso.

  • Fluorescencia de Rayos X:

    • Basado en el principio de la Fluorescencia de Rayos X, se cuenta con un equipo portátil que determina con bastante aproximación la composición de una aleación metálica. Presenta la ventaja de la rapidez del ensayo y la facilidad de poder realizarse in situ.

Análisis Microscópico

  • Metalografía:

    • En el laboratorio de metalografía se posee el equipamiento para la preparación, observación y documentación de estudios metalográficos de materiales. Se realizan estudios para la determinación de estructuras cristalinas, evaluación de recubrimientos, estudios de fallas, estudios de incrustaciones y determinación de tratamientos térmicos recibidos, entre otros.

  • Microscopía Electrónica:

    • La microscopía electrónica es una técnica de análisis que permite estudiar los materiales a nivel nanométrico. Se pueden obtener imágenes de hasta 10 mil aumentos, lo que resulta en una herramienta muy valiosa en el estudio de los materiales. El equipamiento también cuenta con un dispositivo de EDX, que permite analizar por Rayos X la composición de la muestra. Es muy útil para el estudio de fallas, estructura, recubrimientos y corrosión, entre muchas otras aplicaciones.

Laboratorios

El Centro cuenta con un edificio de laboratorios que se encuentra divido en áreas de especialidad.

  • Laboratorio de Arenas y Fundición de Metales
  • Laboratorio de Ensayos Mecánicos
  • Laboratorio de Metalurgia Extractiva
  • Laboratorio de Microscopia Electrónica
  • Laboratorio de Soldadura y Corte de Materiales
  • Laboratorio de Procesamiento de Polímeros
  • Laboratorio de Modelización y Simulación