Imagen de una mujer posando para la fotografía.

Durante el evento habrá un panel de discusión sobre la participación de las mujeres en los campos de la Óptica y la Fotónica, coordinado por la Dra. Paola Vega del TEC. Foto Ruth Garita/TEC.

El Tecnológico de Costa Rica (TEC), por medio de la Escuela de Física y de la Vicerrectoría de Investigación y Extensión, invita a participar en el Congreso RIAO/OPTILAS 2023, donde se celebrarán conjuntamente la XI Reunión Iberoamericana de Óptica y el XIV Encuentro Latinoamericano de Óptica, Láseres y Aplicaciones, del 27 al 31 de marzo, en el Hotel Barceló San José Palacio, Costa Rica.

Dicho congreso internacional es de interés institucional para el TEC, según la Resolución de Rectoría No. 052-2023. Es organizado por la Red Iberoamericana de Óptica, se lleva a cabo cada tres años en un país iberoamericano y por primera vez se realizará en Costa Rica.

La Red Iberoamericana de Óptica, RIAO, es una organización regional de óptica, sin ánimo de lucro, cuyo objetivo principal es mejorar la comunicación y fortalecer la investigación y la colaboración entre investigadores, estudiantes y profesionales técnicos de la óptica y áreas relacionadas, en Iberoamérica.

El Comité Organizador Local está conformado por representantes de las cinco universidades públicas y cuenta con el respaldo del Consejo Nacional de Rectores (CONARE).

Áreas temáticas

Se abarcarán distintas áreas temáticas como: óptica atmosférica y oceánica; física atómica y molecular; biofotónica y aplicaciones biomédicas; procesamiento de imágenes, visión e inteligencia artificial; instrumentación, medición y metrología; visión artificial; microscopía; dispositivos ópticos; optoelectrónica orgánica e híbrida; películas delgadas; visión, color y óptica visual; fibra óptica; sensores y comunicaciones ópticas; y espectroscopia, entre otros.

Beneficios para estudiantes centroamericanos

Los estudiantes centroamericanos tendrán la opción de solicitar beca para participar en el evento. Se premiará las mejores ponencias orales y póster. Adicionalmente, seleccionarán las mejores ponencias orales para invitarlos a escribir un artículo, en inglés o español, que será publicado en un número especial de la revista “Óptica pura y aplicada”, revista indexada de la Sociedad Española de Óptica.

El evento

Durante la actividad se contará con la participación de destacados ponentes plenarios: Amalia Martínez, Miguel Andrés Bou, Katarina Svanberg, Sune Svanberg, Myrian Tebaldi, Tito Mendonça, Ram Katiyar, Efrain Solarte y Humberto Michinel, entre otros, todos expertos en sus respectivos campos de estudio.

Adicionalmente habrá un panel de discusión sobre la participación de las mujeres en los campos de la Óptica y la Fotónica, coordinado por la Dra. Paola Vega del TEC, y un taller sobre Diversidad e Inclusión, coordinado por la Dra. Ángeles Camacho, de la Universidad de Southampton, que pretende visualizar el trabajo realizado e incentivar principalmente a las jóvenes estudiantes a tener una participación más activa en estos campos.

También se preparará un Número Especial con los artículos enviados por los participantes y un Libro de Resúmenes con todas las contribuciones para aumentar la visibilidad de su trabajo.

De acuerdo con la organización, el desarrollo de esta actividad contribuirá al desarrollo de la investigación en óptica y temas afines, dentro de la Escuela de Física, y a la participación de los estudiantes de la carrera de Ingeniería Física, Electrónica y Ciencia de Materiales, del TEC, pero también de otras universidades públicas.

Para más información visite la página web (https://riao-optilas-2022.org/) y en los documentos adjuntos.