Al finalizar el programa, el estudiante podrá desarrollar labores tales como:
- Participar en procesos de cambio tecnológico e innovación de las empresas. Además, a liderar la implementación de proyectos de inteligencia de negocios en sus organizaciones, así como de optimizar del uso de la información.
- Serán capaces de reconocer los componentes de la arquitectura tecnológica de las soluciones de inteligencia de negocios, además los elementos críticos de éxito. Podrán conocer distintas aplicaciones de Business Analytics en el mundo empresarial.
- Podrán aplicar técnicas básicas de minería de datos y conocer los fundamentos de esta rama.
Objectives
Objetivo General
Preparar especialistas en Business Analytics capaces de dirigir exitosamente iniciativas analíticas, buscando la mejora de los resultados del negocio a través del mayor acierto en las decisiones estratégicas y operativas de cada negocio, incorporando diferentes alternativas tecnológicas según las necesidades de información que garanticen el logro de los objetivos estratégicos de la organización.
Objetivos específicos
Al finalizar el programa el estudiante egresado estará en capacidad de:
- Desarrollar una visión estratégica acerca de las iniciativas analíticas en las organizaciones, identificando el valor para el negocio, así como los elementos claves para lograr el éxito.
- Conocer sobre aspectos de las arquitecturas de las iniciativas analíticas, así como nuevas tendencias y usos dentro de las diferentes áreas de la organización.
- Entender la relación entre las estrategias organizacionales y las iniciativas analíticas, estudiando modelos de adopción, así como buenas prácticas en la construcción de indicadores de gestión en todos los niveles organizacionales.
- Analizar las buenas prácticas y estándares en la gestión de proyectos analíticos.
- Identificar las acciones necesarias para realizar adecuadamente la gestión del cambio dentro de la organización.
- Conocer de forma teóricas y prácticas sobre la minería de datos.
Justificación
La capacidad para tomar decisiones de negocio precisas y de forma rápida se ha convertido en una de las claves para que una empresa llegue al éxito. Es por esto que en los últimos años el desarrollo tecnológico ha sido exponencial tanto en el área de informática como en la operativa y estratégica. Gracias a esto ha sido posible que se gestionen de una mejor manera el manejo y almacenamiento de la información. Sin duda existen cuatro factores importantes que nos han llevado a este suceso:
- El abaratamiento de los sistemas de almacenamiento tanto temporal como permanente.
- El incremento de las velocidades en los procesadores.
- Las mejoras en la confiabilidad y aumento de la velocidad en la transmisión de datos.
- El desarrollo de sistemas administradores de bases de datos más poderosos.
De la mano con este auge tecnológico van las necesidades de los tomadores de decisión las cuales se resumen en:
- Información precisa y oportuna.
- Medir el desempeño organizacional.
- Predecir resultados.
- Gestionar recursos corporativos.
- Ejecutar y monitorear planes operativos.
- Analizar condiciones del mercado y de la competencia.
- Aprovechar oportunidades de crecimiento.
- Identificar debilidades y amenazas.
Sin embargo de acuerdo a la Association for Information and Image Management (AIMM), el 52% de usuarios no confían en su información y el 42% de directores utiliza información errónea al menos una vez a la semana (2008). Esto se da debido a que la gran cantidad de los datos almacenados no generan conocimiento en las organizaciones, básicamente por ser inconsistentes, redundantes, insuficientes, desagregados y de baja calidad. Para solucionar esto es que surge la inteligencia de negocios, entendida como “Procesos, tecnologías y herramientas requeridos para transformar datos en información, información en conocimiento y conocimientos en planes que orienten a la empresa. BI abarca data warehouses, herramientas analíticas de negocios y gestión del conocimiento” The Data Warehouse Institute (TDWI)
Content
- MODULO I. Conceptos y Arquitecturas de Soluciones de BA
- MODULO II. Medición del desempeño organizacional
- MODULO III. Gestión del Cambio y Gerencia de Proyectos de BA
- MODULO IV. Introducción a la Minería de Datos
Perfil académico
Perfil de entrada:
El Programa está dirigido a profesionales de cualquier campo o área de gestión empresarial (financiero contable, recursos humanos, ventas, marketing, etc.), ejecutivos en interesados en desarrollar proyectos analíticos en sus organizacionesasí como a todos los giros de negocio
La persona que desee ingresar en el programa debe cumplir los siguientes requisitos:
- Titulación mínima de Bachiller Universitario.
- Dominio del idioma inglés a nivel lectura (ya que los libros y materiales del curso están en este idioma).
Perfil de salida:
El especialista en Business Analytics podrá desarrollar labores tales como:
- Participar en procesos de cambio tecnológico e innovación de las empresas. Además, podrá liderar la implementación de proyectos de inteligencia de negocios en sus organizaciones, así como optimizar del uso de la información.
- Ser capaz de reconocer los componentes de la arquitectura tecnológica de las soluciones de inteligencia de negocios, además de los elementos críticos de éxito.
- Conocer distintas aplicaciones de Business Analytics (BA) en el mundo empresarial.
- Poder aplicar técnicas básicas de minería de datos y conocer los fundamentos de esta rama.
Requirements
Methodology
El programa se desarrolla mediante clases magistrales, con la activa participación de los asistentes, los cuales desarrollaran casos de aplicación práctica bajo la tutela y apoyo técnico del facilitador, así como una evaluación por cada curso como mínimo.
Horario


CONTACTO
Correos: capacita@tec.ac.cr, actualizacion-ae@tec.ac.cr