La Zona Económica Especial de Cartago (ZEEC) es una estrategia de desarrollo económico-social que fortalece la vinculación entre los sectores empresarial, gubernamental y académico. Dicha estrategia busca mejorar la competitividad, el clima de inversión y aumentar el empleo de calidad en la provincia.
Logros
- Instituciones, empresas y gobierno trabajando por la competitividad de la provincia.
- Reuniones con desarrolladores e inversionistas nacionales e internacionales.
- Elaboración de la “Guía de Inversión de Cartago”.
- Declaración de interés público por parte de la Asamblea Legislativa.
- Realización del I Encuentro de Encadenamientos Productivos en la provincia.
- Oficina permanente de la Promotora de Comercio Exterior (Procomer) en Cartago.
- Apoyo del sector empresarial establecido en la zona.
- Establecimiento de alianzas estratégicas con empresas e instituciones para fortalecer la inversión local.
- Participación activa en los Círculos de Calidad de Servicios y en la Comisión Interinstitucional de la Municipalidad de Cartago.
- Consolidación de la “Red de Bolsa de Empleo” de la provincia.
¿POR QUÉ CARTAGO?
La Zona Económica Especial de Cartago se ubica en esta provincia por los siguientes motivos:
- Recurso humano calificado en las diez áreas más demandadas por el sector empresarial.
- Atención y orientación para el sector inversionista.
- Empresas de base tecnológica instaladas en la región.
- Fuerte mercado comercial e industrial.
- Amplia cobertura y tarifas competitivas en electricidad y telecomunicaciones.
- Disponibilidad de espacios industriales y oficentros para empresas amparadas al régimen de Zona Franca.
- Oferta de terrenos para uso industrial, con acceso a todos los servicios públicos.
Beneficios para Cartago:
- Aumento de empleos de calidad.
- Fortalecimiento de encadenamientos productivos.
- Mejoramiento de la calidad de vida.
- Estímulo a la inversión productiva y social.
Generalidades sobre Cartago:
- Se ubica en la región central del país, a 12 Km. al este de San José y a 1.435 msnm.
- Tercera provincia con mayor población (510.727 habitantes)
- Adecuadas vías de acceso a principales puertos y aeropuertos del país.
- Buen índice de seguridad ciudadana en relación con otras ciudades del Valle Central.
- Atractivas zonas turísticas e históricas.