El campo de los sistemas microelectromecánicos combina aspectos de la ingeniería electrónica, ciencia e ingeniería de los materiales, física y mecánica. Estas disciplinas se combinan para el desarrollo de sistemas mecánicos miniaturizados que se controlan electrónicamente gracias a circuitos integrados. Este campo tiene una amplísima gama de aplicaciones comerciales, ya que abarca el diseño de sensores y actuadores miniaturizados.
Algunas áreas de aplicación más expandidas, entre otras, se mencionan a continuación:
- Medicina.
- Biología.
- Nanotecnología.
- Industria automovilística.
En este énfasis el estudiante complementará las destrezas de diseño electrónico con el conocimiento necesario de la física y la ingeniería de materiales para el desarrollo de sistemas microelectromecánicos con miras a la investigación y su desenlace en productos comerciales.
- La tesis de Maestría se desarrolla en los cursos Investigación 1 e Investigación 2.
- Escala de calificaciones: de 0 a 100. Es obligatorio mantener un promedio ponderado de 80
- La maestría se rige por el Reglamento académico de programas de maestría del Tecnológico de Costa Rica.
Tipo de Curso |
Total de Cursos |
Créditos por Curso | Total de Créditos |
---|---|---|---|
Generales | 4 | 3 | 12 |
Énfasis | 5 | 3 | 15 |
Electivos | 2 | 3 | 6 |
Seminario de investigación | 1 | 4 | 4 |
Investigación 1 | 1 | 13 | 13 |
Investigación 2 | 1 | 13 | 13 |