Lex-Tec es el laboratorio de economía experimental que pertenece al Centro de Investigación en Administración, Economía y Gestión Tecnológica (CIADEG-TEC) del Tecnológico de Costa Rica.
Es de gran importancia destacar que, se cuenta con un grupo de investigadores altamente calificado, los cuales se encargan del planeamiento, organización, ejecución, análisis y obtención de resultados de cada uno de los experimentos que se llevan a cabo.
Para tener un control de los experimentos que se realizan, se tiene el apoyo de personal especializado en Administración de Empresas, Administración de Tecnologías de Información e Ingeniería en Computación. De esta manera, todo el proceso que requiere la ejecución de un experimento, está debidamente elaborado por nuestro personal.
Investigadores
Nombre | Currículum |
---|---|
Dr.Federico Torres Carballo (Director) |
|
Grettel Brenes Leiva |
|
Gustavo Cubillo |
Professor - Researcher Internship Program Director PhD, University of Valencia, 2011 MBA, Costa Rican Institute of Technology, 2002 BBA, Costa Rican Institute of Technology, 1997 Academic Posts:Costa Rican Institute of Technology, 2003 - present. Professional Service:Category Management & Marketing Management, DEACO\Wal-Mart. 1997-2001. Member, Research Center of Business Administration, Economy and Management. 2012-present. Research Areas:Negotiation, national culture, time pressure, bargaining behavior. Current Research Projects:Impact of bargaining behavior on trade negotiation outcomes: A study based on experimental economics. External variables involved in the negotiation process: a study focused on gender and risk aversion, applied in France and Costa Rica. Recent and Representative Publications:Cubillo-Salas, G. & SaorÃn-Iborra M.C. (2013). The negotiation behavior as a tool to improving results: cases of consumer industry. Proceedings of the " XVIII International Conference on Accounting, Management and Information Technology". México City. Cubillo-Salas, G.; Saorín-Iborra, M.C. & Pla-Barber, J. (in review). Progress in the characterization of negotiation behavior. European Business Review. Cubillo-Salas, G. & Saorín-Iborra M.C. (2012). Impact of national culture on negotiation tactics. Spain: Spanish Academic Press. Cubillo-Salas, G. & Saorín-Iborra M.C. (2012). The redemption of competitive negotiation. Proceedings of the "University and Society: Ethics vs. humanism Conference" of ALAFEC. Buenos Aires-Argentina. Cubillo-Salas, G. & Saorín-Iborra M.C. (2012). The bargaining behavior: A proposal on its characterization and impact over results. Proceedings of the Innovation and Entrepreneurship in Knowledge Industries (GIKA). Valencia-Spain. Cubillo-Salas, G. & Saorín-Iborra M.C. (2008). The effect of national culture on the negotiation behavior: A proposal for the case of Costa Rica. TEC Empresarial, 2 (2), 35-43. Special distinction:Excellent Cum laude, PhD degree, 2011. Honor Graduate, MBA degree, 2002. Third highest grade average, MBA degree, 2002. Associated Keywords:Negotiation, bargaining, consumer industry, sales, national culture, experimental economics, negotiation behavior. |
Yarima Sandoval |
|
Haydee Tiffer |
|
Luis Alexander Calvo |
El profesor Calvo-Valverde nació en San José en Junio de 1969, se graduó como bachiller en Ingeniería en computación, con énfasis en sistemas de información en el Instituto Tecnológico de Costa Rica. Posteriormente realizó un bachiller en Filosofía y Humanidades y otro en Teología en la Universidad Católica Anselmo Llorente y La Fuente. Además realizó dos maestrías, una en la Universidad Latina en Administración de Empresas con énfasis en Banca y Finanzas; la otra en el ITCR en Gerencia de Proyectos con énfasis en proyectos de tecnologías de información. Actualmente está concluyendo su licenciatura en Informática y Calidad del Software y en el 2013 inició sus estudios de Doctorado en un campo particular de la Inteligencia Artificial conocido como aprendizaje máquina. Actualmente es profesor-investigador en el Instituto Tecnológico de Costa Rica, Coordinador del Centro de Investigaciones en Computación. En el campo de la investigación-extensión ha trabajado para proyectos de investigación desde el año 2009. Profesionalmente se especializa en la administración de proyectos y en el aprendizaje máquina. |