Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Costa Rica ganaron la Hackatón de la Cumbre Mundial de Juventud: BYND 2015. En esta actividad disponían de 24 horas para crear una aplicación enfocada en los objetivos de desarrollo del milenio de la Organización de las Naciones Unidas.

Ellos compitieron con jóvenes provenientes de diferentes países como Ghana, Perú, México, España, Honduras y Zimbabue, según comentó Luis Diego Oreamuno, parte de los organizadores del  Hackatón. En total participaron 15 equipos.

A los equipos se les asignó una categoría que podía ser “Educación”, “Salud” o “Ambiente”. A los tres grupos del TEC le correspondieron cada una de estas categorías.

Primero se escogieron los primeros tres lugares de cada una estas categorías. Dentro de los que obtuvieron el primer puesto se escogería al ganador de todo el evento, el cual fue el equipo del TEC.

Denuncia a la mano

Miguel Ureña explicó que con su aplicación Green Activist el usuario puede realizar una denuncia ambiental poniendo una descripción, fotografía e incluso una posición con GPS, y el mismo usuario escogería la organización o instancia del gobierno a la cual le llegará un correo electrónico con la denuncia. También tendrá la posibilidad de compartirlo en Facebook para que se aumente la difusión del problema.

Con la posición satelital, la aplicación tiene un apartado donde se mostraría en el mapa de Costa Rica las zonas donde se han hecho más denuncias, lo que ayudaría a las autoridades a que tomen acciones más rápidas y precisas en esos lugares, explicó Ureña.

El estudiante comentó que los jueces calificaban el grado de innovación de la propuesta y que tuviera la posibilidad real de que se pudiera llevar a cabo.

Al finalizar la ceremonia de premiación, Ureña comentó que se les acercaron representantes de empresas como Intel, Ericcson y la UNESCO, quienes los alentaron a que terminaran la aplicación y les ofrecieron ayuda si en algún momento la necesitaban.

“Compartir con gente de tantas culturas era ya un premio”, agregó el estudiante.

Ayuda para aprobar bachillerato

Víctor Vargas Ramirez, estudiante de Administración de Tecnologías de Información, es miembro del otro equipo del TEC que participó en el Hackatón. Él, junto con sus compañeros, Allan Salas Esquivel (Ingeniería en Diseño Industrial), Nixon Espinoza Matamoros (Ingeniería en Computación) y Ronald Jiménez Segura (Ingeniería en Computación), crearon una aplicación en la categoría de educación.

El proyecto buscaba ayudar a los colegiales en los exámenes de bachillerato a través de prácticas ajustadas al sistema educativo de cada país. Vargas explicó que incluso estaba diseñado para que si el estudiante fallaba en una pregunta, la misma aplicación le mostrara en cuál parte del libro de texto estaría la respuesta correcta.

Ellos ganaron el segundo lugar en la categoría de educación. “La experiencia fue increíble. No me arrepiento de haber faltado a clases”, bromeó Vargas. También reflexionó: “Si en 24 horas se pudo hacer mucho, porqué no se podría hacer aun más con mucho más tiempo”.

Un sitio de encuentro

El tercer equipo participante del TEC estuvo integrado por Fabián Zamora Ramirez (Ingeniería en Computadores), Erick Soto Mora (Ingeniería en Computación), Jorge Arguedas Salazar (Ingeniería en Computación) y Tito Solano Villalobos (Ingeniería en Diseño Industrial).

Fabián Zamora explicó que la aplicación que desarrollaron se trataba de una red social para personas con SIDA. “La gente con SIDA se siente generalmente sola, no salen, no hablan con nadie”, agregó.

Además de ser un sitio donde las personas con esta enfermedad pueden interactuar (con su identidad o de manera anónima), también las organizaciones relacionadas con el tema se pueden registrar. “Así son ellas las que se acercan a las personas, y no son las personas las que tienen que buscar a las organizaciones”.

Al igual que los miembros de los otros equipos, Zamora resaltó la oportunidad de haberdel TEC está acorde al nivel mundial”.  compartido con personas de otras nacionalidades, pero también destacó: “nos dimos cuenta que la calidad del TEC está acorde al nivel mundial”.