Vista contrapicada del complejo de rascacielos conocido como Three World Trade Center en Nueva York

El expositor de la clase inaugural será Benjamín García-Saxe, arquitecto costarricense responsable del diseño y la entrega de grandes proyectos en distintas partes del mundo, como el rascacielos Three World Trade Center, en Nueva York. Imagen tomada de plataformaarquitectura.cl.

La Escuela de Arquitectura y Urbanismo invita a la clase inaugural del primer semestre del 2022, la cual se realizará el lunes 21 de febrero, a las 10:00 a.m. y será transmitida por los canales de esta unidad académica en Facebook y YouTube.

La clase estará a cargo de Benjamín García-Saxe, arquitecto costarricense quien ha destacado internacionalmente por el diseño y entrega de grandes proyectos como el Three World Trade Center, en Nueva York, un desarrollo de alta gama para el Príncipe de Mónaco en Montecarlo y una variedad de residencias y oficinas, así como torres en el Medio Oriente y Asia.

El diseño de García-Saxe para una vivienda construida a partir de contenedores en las afueras de San José, Costa Rica, ha generado interés internacional como una propuesta económica, bella y sostenible para vivienda de interés social y una solución que está siendo adaptada por organismos no gubernamentales para su implementación en casas de refugiados en África.

Luego de trabajar en Londres para la prestigiosa firma Rogers Stirk Harbour + Partners, García-Saxe fundó Studio Saxe en Costa Rica, como un espacio para continuar con su búsqueda de un equilibrio entre los materiales naturales y reciclados con técnicas de construcción duraderas contemporáneas.

Entre muchos otros reconocimientos, en el 2010 diseñó y construyó la casa para su madre, la cual ganó el premio a la «Mejor casa privada del mundo» en el World Architecture Festival celebrado en Barcelona.

Según el sitio web studiosaxe.com, “la creencia de Benjamín en el papel positivo que la arquitectura puede jugar en la sociedad en todo el mundo proviene de sus estudios en Costa Rica y los Estados Unidos, así como de su trabajo en Europa en una serie de grandes proyectos internacionales. Esta experiencia se combina con un deseo arraigado de utilizar el diseño para «hacer más con menos» y garantizar que la artesanía y la tecnología funcionen a la perfección para crear edificios y espacios para todos”.

Estos son los enlaces a los canales de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo por donde se transmitirá la clase inaugural: