LOGO RCOY TEC 2022

El país, mediante el Tecnológico de Costa Rica (TEC) será el anfitrión de Conferencia Regional de las Juventudes de Latinoamérica 2022 (RCOY por sus siglas en inglés).

El 12, 13 y 14 de setiembre serán las fechas en que se realizará este evento internacional de forma híbrida (presencial y virtual) en el Centro de las Artes. Este será el punto de encuentro de unos 300 participantes de toda Latinoamérica que tendrán como objetivo principal generar unión entre los jóvenes y organizaciones vinculadas al cambio climático para lograr mayor incidencia en las políticas y toma de decisiones vinculadas a este tema.

El encuentro tiene también como parte de sus objetivos:

  • Generar espacios de intercambio entre jóvenes involucrados en la acción climática.
  • Visibilizar y potenciar las iniciativas juveniles y su impacto en el territorio.
  • Ampliar y conectar en red a las organizaciones juveniles trabajando en acción climática.
  • Construir capacidades en los jóvenes líderes de la región para la acción climática.
  • Conformar una red que represente la unión de la juventud de la región en la COP27.
  • Conectar a la juventud regional con autoridades locales, nacionales e internacionales.

“Esta es una gran oportunidad para que nos fortalezcamos y ayudemos regionalmente y así llevar nuestras preocupaciones locales a ámbitos internacionales como son las COP. A la RCOY la construimos colectivamente” indicó la organización.

¿Quiénes pueden participar?

Las puertas están abiertas para todas las organizaciones y personas de la región cuyo promedio de edad se encuentra entre 16 y 35 años y que tengan al menos una iniciativa dedicada al cambio climático, por ejemplo, una capacitación, plantación, videos educativos, entre otras iniciativas que impacten grupos juveniles de la región.

Las organizaciones que quieran sumarse deberán completar un formulario habilitado. Allí encontrarán una serie de preguntas que van a servir para armar un mapa regional de organizaciones e iniciativas.

Desde junio hasta el inicio de la COP 27 en noviembre se pueden sumar organizaciones. “Desde RCOY les incentivamos a registrarse cuanto antes ya que es mejor participar desde el principio y poder aprovechar todos los encuentros y capacitaciones durante el proceso tejiendo redes con otras organizaciones de la región”.

La RCOY, impulsada por 5 organizaciones de la región: Sustentabilidad Sin Fronteras y Eco House Global de Argentina, La Ruta Del Clima, Red de Juventudes de Cambio Climático de Costa Rica y Uno.Cinco de Chile, realiza este evento en Costa Rica gracias a la vinculación con el grupo Voluntec quien será el organizador de la actividad en el país.