
Está abierta la convocatoria para participar por becas del Servicio Alemán de Intercambio (DAAD, por sus siglas en alemán) en el Doctorado Académico en Ingeniería.
Las becas son completas y la convocatoria va dirigida a habitantes de Nicaragua, Honduras, Guatemala, El Salvador, Belice, Panamá, República Dominicana y Cuba.
Hay tiempo hasta el 29 de agosto de 2022 para postularse al Doctorado; mas se recomienda como plazo máximo iniciar las gestiones a más tardar el 30 de julio.
Las personas interesadas deben aplicar al posgrado y, a la vez, aplicar por la beca, aunque aún no tenga la admisión del Doctorado.
Se invita en particular a profesionales con interés en la investigación en ingeniería de dispositivos sostenibles para generación, transformación, gestión y almacenamiento de energía e información, basados en nanomateriales y biomoléculas. Para más detalles del Laboratorio de Biotrónica puede contactar a la Dra. Claudia Villareal, al correo a cchaves@tec.ac.cr.
Requisitos:
- Persona con título de maestría, en ingeniería o ciencias básicas afines (química, física, etc.).
- Posibilidad de movilizarse fuera del país para viajes internacionales, hasta por seis meses.
- Manejo intermedioavanzado del idioma inglés, de manera escrita y oral (indispensable).
- Conocimientos previos de manejo de sustancias químicas y nanopartículas, elaboración de disoluciones, y técnicas de caracterización de materiales nanoestructurados.
Descripción:
- Beca del DAAD: ₡800.000 mensuales.
- Duración del programa: 4-5 años.
- Incluye pasantía internacional.
- Trabajo a tiempo completo.
- Inicio del programa: enero 2023.
- Para más detalles, visitar el sitio web del Doctorado Académico en Ingeniería.