imagen de desperdicio de alimentos.

Los resúmenes se compilarán en una memoria de acceso abierto y se recibirán en idioma español hasta el 31 de enero de 2024. Para ampliar la información puede visitar el documento: Memorias para Reducir el Desperdicio y la Pérdida de Alimentos. Imagen tomada de Freepik.

El Comité de Desarrollo Sostenible de ILS Mesoamérica y la Red Costarricense para disminución de pérdida de desperdicio de alimento (PDA), invitan a remitir sus experiencias de combate contra las pérdidas y el desperdicio de alimentos.

También, les hace una invitación a las personas productoras, empresas, industrias, comercios, servicios de alimentación, gobiernos locales, organizaciones no gubernamentales, fundaciones, miembros de la ciudadanía en general, universidades, centros educativos, e instituciones públicas que hayan generado experiencias en esta materia.

Los resúmenes se compilarán en un memoria de acceso abierto y se recibirán en idioma español hasta el 31 de enero de 2024. Para ampliar la información puede visitar el documento: Memorias para Reducir el Desperdicio y la Pérdida de Alimentos.

Dado lo anterior, el comité editorial de esta memoriaconformado por profesionales regionales de múltiples disciplinas y amplia trayectoria, le invitan a remitir su resumen tipo one-pager en el formato indicado, sobre sus experiencias en estas áreas:

  • Estudios de cuantificación, estimación y causas de PDA.
     
  • Buenas Prácticas aplicadas en su entorno con especial énfasis en la prevención y reducción de las PDA, aunque se podrá incluir también la valorización de estas cuando ocurren.
     
  • Planteamiento de retos y necesidades de cooperación para combatir las PDA

Cabe destacar que la memoria se diagramará y publicará digitalmente en formato acceso abierto y contará con el respectivo ISBN a través de la Editorial Tecnológica de Costa Rica.

Si desea participar puede enviar el documento de su experiencia a la dirección: dahiana.quesada@ilsimesoamerica.org