
La improvisación teatral siempre llena de alegría las calles de Amón y Otoya con sus espectáculos construidos en el mismo momento. Foto: Fernando Montero Bolaños.
El sábado 11 de marzo los barrios Amón y Otoya, en el centro de San José, se llenarán de actividades artísticas y culturales como parte del Festival Amón Cultural 2023, una actividad que se realizará por novena vez y que se ha convertido en toda una tradición del verano capitalino.
Como es habitual, el programa inicia desde tempranas horas de la mañana con decenas de actividades realizándose en distintas partes del sector, y termina con presentaciones y conciertos nocturnos en la tarima principal y en los comercios circunvecinos.
En esta ocasión, el Festival se denomina Diálogos del tiempo y tendrá como dedicada a Ivette Guier Serrano, artista plástica y ceramista, quien ha vivido en Barrio Amón desde que nació y ha dado incansables luchas para conservar y desarrollar esta zona de San José. También habrá un homenaje póstumo al artista Álvaro Marenco Marrrocchi, actor con una vasta experiencia teatral y cinematográfica quien falleció recientemente.
El concierto de cierre estará a cargo de la agrupación Malpaís, gracias al patrocinio de la Municipalidad de San José y de Coopecaja. En la misma tarima se efectuará la XVI edición del Festival de Danza Contemporánea con la participación de los cinco grupos de danza estudiantil que posee el Tecnológico y de la Compañía Nacional de Danza, Danza U y Danza UNA.
A lo largo del día habrá recorridos guiados por Amón y Otoya, barrios que reúnen la mayor densidad de inmuebles patrimoniales de todo el país. Los recorridos estarán a cargo del arquitecto e historiador Andrés Fernández, así como de las agrupaciones Chepecletas y La Compañía.
También se contará con exposiciones de arte y pintura, como la que hace todos los años la Asociación de Pintores al Aire Libre de Costa Rica (Pintal) en las instalaciones de la Casa Cultural Amón del TEC.
Paralelamente, se desarrollarán actividades en inmuebles de gran valor arquitectónico, como en la Casa Verde, en el Centro de Cine y en la casa Álvarez Melgar, al costado suroeste de las oficinas centrales del INVU.
El Festival Amón Cultural 2023 también servirá para promocionar espacios culturales de reciente creación, como El Muro y el Centro Cultural Key Largo; así como otros lugares que están volviendo a la vida después de la pandémica por COVID-19, como el proyecto Amón Solar/El Sótano.
¡Separe este sábado 11 de marzo para pasar todo un día lleno de arte, vida y sabor en el Festival Amón Cultural 2023! A continuación, el detalle de todas las actividades y los lugares donde se realizarán. Para más información puede visitar el Facebook de Amón Cultural.