Persona depositando papeleta.

Imagen con fines ilustrativos. Archivo TEC.

  • Martes 1 de marzo de 2022, a las 15:00 horas, mediante plataformas digitales

A pesar de que la administración y la tramitología de los votos confirman la seguridad del sistema electoral costarricense, la abstención y el desgano primaron en las elecciones nacionales.  Una vez más quedó demostrado que la oferta electoral, casi incontable, pero peor por contenidos y propuestas crecientemente homogénea, no es bien recibida por la población.

Un análisis crítico del proceso entre rondas electorales le permitirá a la comunidad del TEC conocer las visiones de especialistas sobre los resultados de la primera etapa de las elecciones, el posible desenlace en la segunda ronda y, sobre todo, revisar las perspectivas y oportunidades de mejorar la calidad de vida en la sociedad costarricense a partir de las propuestas de los dos partidos que se disputarán el Poder Ejecutivo.

El Foro es organizado por las Cátedras Agenda Nacional y Seminario de Estudios Costarricenses de la Escuela de Ciencias Sociales y cuenta con el auspicio de la Dirección de esta misma Escuela y de la Rectoría del TEC.

Se contará con las exposiciones de Ciska Raventós Vorts, socióloga; Yanet Martínez Toledo, filósofa; David Eduarte Rodríguez, politólogo; y Osvaldo Durán Castro, sociólogo. La conducción estará a cargo de Amílkar Mora Sánchez, sociólogo.

Link de la reunión:
https://itcr.zoom.us/j/89130878763?pwd=YnN4R3BCckJpeVQ5MGdSRGdxMHhVQT09
Código de la reunión: 89130878763
Contraseña de acceso a la reunión: SEC0103ECS o también con este código: 4985833630

Más información:

Amílkar Mora, amora@itcr.ac.cr  8392 4697
Osvaldo Durán-Castro osvaldodc@gmail.com 8380 0955