
Antes de la competencia, las jóvenes reciben capacitaciones donde desarrollan sus capacidades técnicas, de liderazgo y de emprendimiento de base digital. Foto cortesía de Cooperativa Sulá.
- Centro Académico de Limón, sede de la quinta edición de la Hackatón Femenina sobre tecnología satelitales.
- Competencia se desarrolla por primera vez en Limón.
Durante 32 horas, las 90 jóvenes participantes deberán interactuar con la tecnología con el fin de desarrollar una aplicación orientada a solucionar problemáticas de la provincia caribeña, durante la Quinta Hackatón Femenina, a realizarse el 1 y 3 de diciembre en el Tecnológico de Costa Rica (TEC)Centro Académico de Limón.
Esta quinta edición de la Hackatón Femenina es organizado por TIC-as, de la Cooperativa Sulá Batsú, la cual reúne a mujeres de todo el país, entre los 16 y 30 años, con diferentes conocimientos (desde jóvenes que están cursando el colegio hasta mujeres insertas en el mercado laboral).
La provincia de Limón contará con la representación de 38 mujeres; Alajuela 25; Puntarenas,12, Cartago,5; San José, 5; Heredia, 2 y Guanacaste, 1. Las participantes, divididas en 18 equipos, son responsables de crear las ideas, prototipos y soluciones basadas en la tecnología satelital.
El deaafío iniciará a las 9 a.m del 1 de diciembre y terminará a las 5 p.m del 2 de diciembre en el TEC, Centro Académico de Limón. La presentación de las propuestas está programada para el lunes 3 de diciembre en la Casa de la Cultura ante los miembros de la organización, jurados, las instituciones y organizaciones que apoyaron el evento, así como ante la comunidad.

Mentoras y participantes durante la capacitación de programación en el TEC. Foto cortesía Cooperativa Sulá.
Este tipo de actividades forma parte de las acciones efectuadas en el Centro Académico de Limón para fomentar el interés del sector femenino limonense en carreras relacionadas a las ingenierías y romper las barreras estereotipadas que alejan a las mujeres de formar parte del ámbito científico y tecnológico.
El evento es organizado por la iniciativa TIC-as, de la Cooperativa Sulá Batsú, y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en alianza con el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt), el Tecnológico de Costa Rica (TEC), CENECOOP, Colegio de Profesionales en Informática y Computación, Sistema de Naciones Unidas, Centro de Transferencia Tecnológica y de Educación Continua (CTEC), Instituto Nacional de la Mujer (Inamu), Universidad CENFOTEC, Comunidad Gotouch, Isthmus Software y el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos de Costa Rica (CFIA).
Ideas en Hackatón
Las hackatones femeninas, consisten en un maratón intensivo que convoca a mujeres interesadas en diversas áreas de la tecnología a crear proyectos de impacto social.
La actividad tiene como objetivo “fortalecer las capacidades técnicas, de liderazgo y de emprendimiento de las mujeres en el sector digital y facilitar el acceso de tecnologías de punta a mujeres jóvenes de zonas rurales”, afirmó la Cooperativa Sulá Batsú, en un comunicado oficial.
Esta es la quinta ocasión que se realiza un evento de este tipo. Ya se ha realizado dos veces en la zona Norte ( la primera bajo la temática: desarrollo en la zona norte, y la segunda vez, con el tema tecnologías verdes), una en la zona Sur (tema: tecnologías verdes) y una vez a nivel centroamericano (con sede en San José, Costa Rica, bajo la temática: objetivos de desarrollo sostenible). En las ediciones pasadas participaron más de 380 mujeres, se desarrollaron más de 70 propuestas tecnológicas y más de 30 emprendimientos ya están en proceso.