(Imagen ilustrativa).

"Un pequeño paso para el hombre pero un gran paso para la humanidad". Esta es una de las frases más históricas para la ciencia, la cual se dio el 20 de julio de 1969, cuando el astronauta de la Nasa, Neil Amstrong, pisó por primera vez la superficie lunar.

Este hecho se convirtió en uno de los hitos científicos tecnológicos más importantes para la humanidad, que cumple este 2019, 50 años de haber sucedido.

Por eso, en el marco de esta conmemoración, el Tecnológico de Costa Rica (TEC), mediante el grupo AstroTEC de la Escuela de Física, realizará este sábado 27 de julio, una actividad especial para todas las edades.

Charlas, stands de exhibición, así como observación con telescopios y actividades para niños son parte de la dinámica que tendrá el evento: Homenaje a los 50 años del Apolo 11.

A partir de la 1:30 p.m iniciarán las charlas, las cuales serán en el Edificio D3 del Campus Central en Cartago.

  • 1:30 p.m. "Cambios fisiológicos en el espacio". Expositor Dr. Kevin Murillo.
  • 3:00 p.m. "La física detrás del alunizaje". Expositor Francisco Frutos.
  • 4:30 p.m. "La carrera espacial". Expositor: Allan Calderón.

Además de estas charlas, los niños podrán disfrutar de forma paralela otras actividades como la construcción de cohetes con papel, conocer más acerca de las nebulosas así como la observación del sol con un telescopio especial que será ubicado en las cercanías del D3.

A partir de las 6 p.m, el homenaje se centrará en una telescopiada para observar las estrellas. Esta se realizará en el parqueo del Centro de las Artes, siempre y cuando las condiciones climáticas así lo permitan.

Todas las actividades son gratuitas y abiertas para todo público.