
El Congreso será un espacio interdisciplinario de reflexión para el intercambio de experiencias, conocimientos y criterios sobre la Región Huetar Norte, desde una perspectiva humanística enfocada en la identidad, la producción y la cultura regionales.
En una zona caracterizada por su alto potencial productivo, que en los últimos años ha demostrado altos niveles de competitividad y emprendimiento, resulta necesario analizar las implicaciones sociales y humanas que estos avances conllevan para los habitantes de esta región.
El evento es organizado por el Tecnológico de Costa Rica (TEC), la Universidad Estatal a Distancia (UNED) y la Universidad Técnica Nacional (UTN).
“Este Congreso nace de la necesidad de comprender el desarrollo humano en la región en un sentido más amplio, más allá de los índices económicos, lo que implica reconocer el valor de la cultura, la memoria histórica y la identidad como elementos fundamentales para alcanzar un desarrollo más justo e inclusivo”, explicó Erick Salas Acuña, Comité organizador.
Es frecuente que se discuta acerca de datos, logros y proyectos a futuro desde perspectivas económicas, pero poco o nada se habla sobre los cambios socioculturales relacionados con los nuevos modos de vida asociados a los procesos migratorios, los cambios en las formas de aprovechamiento de los recursos naturales, la reestructuración de las cadenas de producción, y en general con las dinámicas intra y extra-regionales de redes sociales que vuelven cada vez más borrosa la distinción entre vida rural y vida urbana.
Además, se espera que en estos dos días la actividad sirva también para conocer proyectos surgidos desde el sector productivo y la sociedad civil, así como sitio para el encuentro y diálogo entre investigadores de diversos campos, responsables de proyectos, representantes de instituciones y organizaciones, profesionales y estudiantes de los distintos territorios que componen la región.
Ejes temáticos
• Identidad: Historia y arquitectura regional, migración, hibridación cultural, gastronomía regional.
• Producción: Turismo en la región, agricultura y ganadería, historia productiva comunitaria, desarrollo territorial, organización y producción, desarrollo sostenible y ambiente.
• Cultura: Literatura regional, nuevos movimientos culturales en la región, humanidades en la Región Huetar Norte, arte popular, música y danza, religiosidad popular.
La inscripción como participante no tiene ningún costo.
Público meta
Académicos de todo el país que trabajen sobre la Región Huetar Norte, representantes de instituciones y organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, profesionales, productores, estudiantes, sociedad civil.