Imagen con fines ilustrativos. Archivo TEC.

Seminario presencial "Bioderecho y Ambiente"

Hasta el 17 de junio de 2022, usted podrá inscribirse al seminario presencial "Bioderecho y Ambiente", que se realizará el 23 y 24 de junio en la sala de conferencias A4-04, de la Escuela de Ciencias Sociales del Campus Cartago del Tecnológico de Costa Rica (TEC).

Esta actividad tendrá 10 horas de duración y está dirigida a estudiantes de máster, doctorado, investigadores o profesores universitarios y profesionales de sectores no académicos. La inscripción tiene como límite las 50 personas y se realizará en el marco de la iniciativa Pro Human Biolaw, patrocinada por la Unión Europea y coordinada en el país por el Tecnológico y la Universidad de Costa Rica (UCR).

Si usted desea obtener más información y/o realizar su inscripción a este seminario, puede ingresar al siguiente enlace:

Seminario presencial "Bioderecho y Ambiente"

I Congreso Iberoamericano: “Bioderecho y derechos humanos: hacia un futuro con compromiso ético”

Por otra parte, el 27 y 28 de junio tendrá lugar el I Congreso Iberoamericano: “Bioderecho y derechos humanos: hacia un futuro con compromiso ético”. Esta actividad será en el Hotel Aurola Inn en San José y contará con la participación de expertos internacionales en derechos humanos y el trabajo interdisciplinar de la ética, el derecho y las ciencias de la vida. El congreso va dirigido a las personas interesadas en las temáticas propuestas, sin importar la rama de la ciencia en la que se especialicen.  

En este momento y hasta el 3 de junio se encuentran abiertas las inscripciones para presentar ponencias y posters. De igual manera, las personas interesadas pueden matricularse para participar de este evento internacional.

Para obtener más información y hacer su inscripción, puede hacer clic en este enlace.

Curso on-line: “Bioderecho y ambiente”

Finalmente, y enmarcado en el mismo proyecto Pro Human Biolaw, del 26 de septiembre al 6 de noviembre tendrá lugar el curso on-line también titulado: “Bioderecho y ambiente”. Esta actividad será realizada de manera únicamente virtual por medio de la plataforma Moodle y entre su contenido estarán los temas: bioderecho y derechos humanos, bioderecho ambiental, ciencia y tecnología en favor del ambiente y desarrollo sostenible.

La inscripción a este curso está dirigida a personas estudiantes y profesionales graduadas o vinculadas en su ejercicio profesional con la materia objeto de estudio, como pueden ser biotecnología, recursos naturales, derecho, ingeniería agrícola, energías renovables, agronegocios, seguridad ambiental, agronomía, economía ecológica, ética y disciplinas afines.

La matrícula es gratuita y limitada para 150 personas. Usted puede realizarla haciendo clic en este enlace.

Documentos de interés sobre las actividades