Una canasta de vegetales.

Cada sesión tiene una duración de una hora e incluirá presentaciones inspiradoras dirigidas a los participantes. Además, promoverán el intercambio de conocimientos de manera que se estimule el desarrollo de proyectos innovadores. Imagen con fines ilustrativos, tomada de pixabay.

El Tecnológico de Costa Rica (TEC), por medio de la Escuela de Agronegocios, invita a la Comunidad Institucional, estudiantil y nacional a participar en el proyecto Latin LAB, para conocer y buscar soluciones a los retos de la pérdida y el desperdicio de alimentos (PDA) en Latinoamérica.

El proyecto LatinLAB es coordinado por el Departamento de Ciencias y Tecnologías Agrícolas y Alimentarias (DISTAL), de la Universidad de Bolonia, en Italia, y tiene entre otros socios latinoamericanos al Tecnológico de Costa Rica.

Una de las actividades dentro del proyecto son los Laboratorios Virtuales, los cuales tienen como objetivo tejer conexiones entre diferentes partes interesadas en diversos campos relacionados con la pérdida y el desperdicio de alimentos y desarrollar soluciones innovadoras para la prevención, reducción, valorización y gestión de las PDA en el contexto de los países latinoamericanos.

Cada sesión tiene una duración de una hora e incluirá presentaciones inspiradoras dirigidas a los participantes. Además, promoverán el intercambio de conocimientos de manera que se estimule el desarrollo de proyectos innovadores.

Otra de las actividades previstas es el reto de innovación llamado LatinLAB Challenge, en el que los participantes pueden hacer grupos y proponer sus soluciones para la pérdida y el desperdicio de alimentos; posterior habrá un entrenamiento y visita técnica para las mejores propuestas innovadoras, cuyas condiciones de selección pueden conocerse en la página web del Proyecto.

Los encuentros virtuales serán todos los viernes en horas de la mañana (8 am hora Centro América / 9 am hora CST / 3 pm hora CET).

Para más información, puede consultar en las direcciones electrónicas: anacristin.deaguiar2@unibo.it o labrenes@tec.ac.cr, o a través de la página web del proyecto LatinLAB website.