
Arabella Salaverry y Fernando Carballo, galardonados con el Premio Nacional de Cultura Magón 2021, tendrán a cargo la lección inaugural 2022 del Campus Tecnológico Local San José. Fotos: Anel Kenjekeeva (ODI-UCR) y Teletica.com.
El Campus Tecnológico Local San José realizará su lección inaugural del 2022 este jueves 24 de febrero, de 10 a 11 a.m., de forma virtual por medio de la plataforma Zoom.
Como es habitual, este espacio contará con la participación del Premio Nacional de Cultura Magón, el cual este año recayó en dos personas: la escritora y actriz Arabella Salaverry Pardo y el artista plástico Fernando Carballo Jiménez.
El siguiente es el enlace a la sesión de Zoom para ingresar el próximo jueves 24 de febrero, a las 10 a.m., con el código de acceso: 2022.
Reseña de los galardonados realizada por el jurado calificador:
Arabella Salaverry Pardo, oriunda de Limón, quien se destaca como escritora, poeta, actriz, directora teatral y gestora cultural costarricense. Tiene una amplia obra literaria sobre temática del género, de la condición social de las mujeres, de compromiso con personas de grupos vulnerables, entre otros temas. Su obra ha sido difundida en diferentes revistas y medios virtuales a nivel nacional e internacional. Además, ha sido traducida en diversos idiomas e incluidas en antologías editadas en más de 10 países. Ha participado también en diversos montajes teatrales y ha colaborado con muchas producciones cinematográficas. Como gestora cultural, se destaca también su labor en la difusión del arte y de la cultura costarricense. Por último, ha sabido combinar dos disciplinas en su quehacer artístico: las artes dramáticas y la literatura, con lo que ha contribuido a que el público en general conozca más sobre la literatura costarricense a través del teatro.
El artista plástico Fernando Carballo Jiménez, oriundo de Cartago, es uno de los máximos representantes de la historia plástica costarricense y ha dedicado casi toda su vida al arte. Ha experimentado con diversas técnicas como la pintura al óleo, la serigrafía, la litografía y el grabado en metal y su producción artística no se ha quedado solamente en Costa Rica, sino que ha transcendido a países como México, Estados Unidos, España, Colombia, Austria, entre otros. Ha realizado más de 100 exposiciones individuales o colectivas en el país y a nivel internacional. Sus exposiciones se han realizado en importantes museos del mundo y en Costa Rica como el Museo de Arte Moderno Latinoamericano en Washington, el Museo de Arte Costarricense. Como docente, ha contribuido con formar futuros artistas en la Escuela de Artes Plásticas en la Universidad de Costa Rica. Se le ha declarado por la Asamblea Legislativa como Ciudadano de Honor de Costa Rica, reconocimiento que se ha otorgado solamente a tres pintores en toda la historia del país.