
El intercambio de información en línea puede poner en riesgo su privacidad. Imagen tomada de ccnespanol.cnn.com
Una cita con la privacidad digital
- Privafest se realizará el próximo 4 de agosto
Los fraudes electrónicos, el acoso cibernético y la venta de datos personales son temas cada vez más comunes en todo el mundo. Sin embargo, estas actividades ilícitas se realizan gracias a la misma información que los usuarios facilitan en línea. ¿Cómo tener una privacidad realmente efectiva cada vez que navegamos en internet o realizamos una compra o un trámite bancario desde la computadora o el celular?
La respuesta a esta y otras preguntas relacionadas con el uso seguro de nuestros datos en internet las encontrará en la edición 2018 del Privafest, actividad organizada por la Comunidad de Software Libre y el Tecnológico de Costa Rica, que se realizará el sábado 4 de agosto, de 1:30 a 6:00 pm en el Centro Académico de San José del TEC, ubicado en Barrio Amón, sobre avenida 9, entre calles 5 y 7.
Privafest consiste en una serie de charlas dirigidas a público en general, organizaciones, formadores de opinión, técnicos y especialistas para divulgar los derechos digitales de los usuarios y estimular el uso seguro de las comunicaciones mediadas por dispositivos electrónicos.
En las charlas se abordarán temas como los derechos digitales de niños, niñas y adolescentes, el ecosistema TOR, la gestión de privacidad en empresas y los datos abiertos y su relación con los datos personales. Las conferencias serán impartidas por miembros de la Comunidad de Software Libre y docentes del Tecnológico.
También destaca la presencia de Ignacio Espinosa, miembro del equipo técnico de la organización Derechos Digitales de Chile, quien abordará el tema del marco legal y ecosistema TOR en América Latina, en conjunto con el costarricense Roberto Lemaitre, abogado e informático especialista en ciberseguridad.
TOR son las siglas de The Onion Router (El enrutador de cebolla, en español) y consiste en el desarrollo de una red de comunicaciones superpuesta en internet que mantiene el anonimato de los usuarios porque no revela su dirección IP y mantiene la integridad y el secreto de la información que viaja por ella. Aunque esta red es utilizada para negocios ilícitos, también permite la comunicación segura de personas que son perseguidas políticas, entre otras ventajas.
Adriana Álvarez, docente e investigadora de la Escuela de Ingeniería en Computación en el Centro Académico de San José del TEC, destacó la importancia de conocer los derechos digitales. “Es muy común que publiquemos fotografías en las redes sociales de nuestros hijos en compañía de sus compañeros de escuela o amigos. Pero, si no tenemos el consentimiento de los padres de todos esos niños, podemos vernos ante un problema muy serio que implica el pago de multas muy altas”, advirtió.
La participación en Privafest es gratuita, pero debe realizarse la inscripción previa en la página www.privafest.org, porque los talleres tienen un cupo limitado. El registro puede hacerse de manera “anónima”, en plena coherencia con el tema de la actividad.