Imagen del Stellarator de Costa Rica.

Para lograr la primera descarga se puso en funcionamiento el dispositivo experimental de confinamiento de plasmas de alta temperatura llamado Stellarator de Costa Rica 1 (SCR-1). (Foto: Ruth Garita / OCM).

"Somos un país pequeño, pero nos gusta estar entre los grandes", estas palabras fueron citadas hace dos años por la exviceministra de energía, Irene Cañas, quien junto a miles de costarricenses celebraban la primera descarga de plasma en un dispositivo de tipo stellarator.

La investigación fue dirigida por el Laboratorio de Plasmas para Energía de Fusión y Aplicaciones del Tecnológico de Costa Rica (TEC).

El objetivo de esta descarga era convertir al plasma en una fuente alternativa de energía. Así por ejemplo, con un gramo de combustible, en este tipo de dispositivos, se podría producir a futuro, hasta 26 mil kilowatts hora, con lo cual se abastecería a 80 viviendas durante un mes. 

Sin embargo, las investigaciones en plasma no se detienen ahí. Científicos del TEC hacen grandes esfuerzos por aplicar el plasma en la medicina, la agricultura y la industria. 

Es por ello que celebrar 10 años de investigación no puede pasar por desapercido y del 17 al 21 de septiembre se llevará a cabo la Semana del Plasma. 

 "El Laboratorio de Plasmas realizará un ciclo de charlas, documentales y películas relacionadas con las temáticas de investigación de este laboratorio", explicó el director del Laboratorio, el doctor en física de plasmas y fusión nuclear, Iván Vargas. 

Entre las actividades destacan el documental  “Let there be light” que sigue la historia de científicos dedicados que trabajan para construir un pequeño sol en la Tierra, que desataría energía perpetua, barata y limpia para la humanidad. Después de décadas de intentos fallidos, un impulso masivo está en marcha para romper el Santo Grial de la energía. El filme es de los directores Mila Aung-Thwin y Van Royko.

Las actividades son gratuitas y todas se llevarán a cabo en el auditorio del edificio D3, localizado en el Campus Central del TEC. 

 

¡Plasma hoy!

El Grupo de Investigación en Plasmas del TEC se crea en setiembre de 2008 como iniciativa del científico costarricense Dr. Iván Vargas Blanco, y los estudiantes Asdrubal Alpizar Pessoa y Laura Barillas Mora.

A la fecha cuenta con 64 contribuciones a conferencias internacionales del más alto nivel, 13 artículos NON-PEER-REVIEWED, y 23 artículos PEER-REVIEWED. De igual manera, han desarrollado 16 proyectos de investigación inscritos en la Vicerrectoría de investigación y cuatro actividades de fortalecimiento. Cuentan con un alto posicionamiento internacional reflejado con su participación en el Consejo Internacional de Investigación en Fusión (IFRC por sus siglas en inglés) y en el Comité Ejecutivo de Stellarator-Heliotron (en inglés: Stellarator-Heliotron Executive Committee).

También tienen un tokamak esférico llamado MEDUSA-CR e implementaron el primer Stellarator en Latinoamerica, convirtiendo a Costa Rica en el sexto país en el mundo en contar con esta tecnología. Sus líneas de investigación son fusión, usos de plasma en medicina y agricultura, así como usos de plasma en industria.