Imagen de unas manos con una planta

La actividad se realizará el jueves 23 de marzo, de 2 a 4:30 p.m., en el auditorio del Centro de Transferencia Tecnológica (CETT), en Zapote. El seminario es totalmente gratuito. Imagen con fines ilustrativas, tomada de pixabay.

El Tecnológico de Costa Rica (TEC), por medio de la Escuela de Agronegocios, invita al Seminario: Aprovechamiento de Residuos Agroindustriales.

El objetivo del encuentro es intercambiar experiencias relacionadas a la sostenibilidad de los agronegocios, particularmente en el área de reducción y valorización de residuos generados en el sector de producción primaria e industria alimentaria, como mecanismo de actualización y motivación para el accionar de personas afines a este sector.

El evento está dirigido a profesionales, actores institucionales, estudiantes y académicos del sector agroalimentario, interesados en la gestión de residuos y reducción de pérdida y desperdicio de alimentos.

La actividad se realizará el jueves 23 de marzo, de 2 a 4:30 p.m., en el auditorio del Centro de Transferencia Tecnológica (CETT), en Zapote. El seminario es totalmente gratuito.

A continuación, se detalla se detalla la agenda:

(1:30pm Registro de participantes)

2:00pm Bienvenida e Introducción (representante Escuela de Agronegocios)

2:05pm Retos y desafíos en el contexto de la generación de residuos del sector agroalimentario: de lo global a lo local (por confirmar Agronegocios o colega Red PDA)

2:20PM El caso de los productos de origen animal SANDACH (Ministerio de Salud)

2:50pm Experiencias del proyecto S4Agro en industria de vegetales, panadería, lácteos y cárnicos (investigadores visitantes de la U de Évora)

3:50pm Propuestas de jóvenes innovadores para aprovechamiento y prevención de desperdicios

4:00pm Networking y café

4:30pm Cierre de la actividad

Cabe destacar que este seminario se celebrará en el marco de actividades del TEC relacionadas a la coordinación de la temática de Pérdida y Desperdicio de alimentos a nivel nacional, y el proyecto Seguimiento y Monitoreo de los ODS: piloto de la meta 12.3.

También forma parte de la visita de investigadores de la Universidad de Évora de Portugal, con quienes se compartirán experiencias de ambos países en temáticas relacionadas a la reducción, prevención y aprovechamiento de residuos generados en el sector primario y la industria alimentaria.