
Un espacio de vinculación y conocimiento entre universidades de Costa Rica y España, entre otras latitudes, así como Gobierno, institutos y otras organizaciones vinculadas a la agricultura y al sector agroalimentario, serán parte de los protagonistas en este seminario internacional.
"Aplicación de tecnología digital al sector agroalimentario para una agricultura y un medio rural más productivo y sostenible", es el nombre del espacio que se desarrollará del lunes 29 de mayo al viernes 2 de junio, en distintos puntos del país.
El primero de ellos será el Campus Tecnológico Local San Carlos, donde el lunes 29 y el martes 30 mayo se desarrollará el encuentro en este punto de la zona norte con temáticas que involucran la agricultura 4.0, transformaciones en el sector agroalimentario y rural, asistentes digitales y gestión de sustancias químicas, entre otros.
Además, la jornada de estos dos días considera visitas a laboratorios de este campus.
El miércoles 30 de mayo y el jueves 1.° de junio, el seminario se trasladará a las instalaciones del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en San Isidro de Coronado, en San José, donde se discutirán tópicos relacionados a los sensores remotos y biodigestión, así como conferencias virtuales desde el Campus de Agrónomos de la Universidad de Córdoba, España, entre otras actividades.
El seminario concluirá el viernes 2 de junio con dos actividades. En la mañana se realizará el coloquio del Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo (DOCINADE) denominado: “Casos y experiencias de la digitalización y vigilancia en el sector agroalimentario”. Este será impartido a las 9 a.m. por la Dra. Rosa Gallardo Cobos, investigadora de Economía Agrícola de la Universidad de Córdoba. La inscripción a este coloquio se realiza aquí.
La tarde del viernes 2 de junio, el Campus Tecnológico Central Cartago será el punto de conclusión de este seminario con una visita a la Planta Piloto Agroindustrial de la carrera de Ing. en Agronegocios.
Visualice o descargue aquí el programa completo de este seminario.
Este evento internacional es abierto y gratuito para todo público, pero en especial, enfocado para la participación de profesores, investigadores, extensionistas, representantes de gobiernos locales, colegios técnicos, el MAG, agrónomos, ingenieros forestales y estudiantes con intereses en la agricultura sostenible, agroindustria y la tecnología aplicada.