Parque La Merced.

El parque Braulio Carrillo, mejor conocido como parque La Merced, es uno de los principales puntos de encuentro de nicaragüenses en Costa Rica. Foto: Fernando Montero / OCM

  • Taller Vertical de la carrera de Arquitectura y Urbanismo se realizará en el parque La Merced

El 18 de agosto pasado, el parque La Merced, espacio de intercambio social y cultural, fue escenario de un altercado de un grupo de personas con banderas de Costa Rica quienes se manifestaron contra los nicaragüenses que suelen frecuentar ese sitio.

Para subsanar este lamentable hecho, los estudiantes de Arquitectura y Urbanismo del TEC desarrollarán en este Parque, una serie de propuestas arquitectónicas que promuevan la diversidad de culturas y eviten la exclusión y el rechazo cultural.

Las obras estarán expuestas durante 3 semanas a partir del 4 de marzo como parte de la XV edición del Taller Vertical, una iniciativa académica que vincula a todos los estudiantes de los 10 niveles de la carrera con el fin de formar arquitectos comprometidos con su cultura y con su labor social en el medio en el que viven.

“Como arquitectos en formación y futuros actores en la transformación de nuestras ciudades, creemos en la capacidad que tiene la arquitectura de afectar las interacciones sociales a través del diseño”, afirma la convocatoria de este año que se titula “Entre culturas”.

Las propuestas se diseñarán y construirán la semana previa al 4 de marzo y serán de tamaño real (Escala 1:1). Posteriormente, los estudiantes analizarán la incidencia de sus obras en la interacción de los visitantes esporádicos y cotidianos del parque La Merced.

“Esta iniciativa no es simplemente un taller de construcción, sino también una instancia para que futuros arquitectos ejerciten diferentes metodologías al momento de diseñar, mientras discuten los desafíos, responsabilidades e impacto que tiene la arquitectura en nuestro contexto y en la actualidad”, resaltó Esteban Castro, docente e investigador de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo del TEC.

Paralelo al trabajo de los estudiantes, el Taller Vertical desarrollará una agenda académica con artistas y arquitectos nacionales e internacionales para analizar desde diversas perspectivas las problemáticas del urbanismo, la arquitectura, el diseño y el paisajismo, inherentes a las ciudades.

Entre otros lugares, el Taller Vertical se ha realizado en la plazoleta del Museo de Arte Costarricense, en los jardines del Museo Nacional y en los parques España y Nacional.