Imagen ilustrativa.

El engaño para que personas realicen labores que violenten sus derechos básicos se ha convertido en uno de los negocios más lucrativos a nivel mundial. De hecho, la trata de personas, misma que ha sido denominada como la "esclavitud del siglo 21",  es el tercer negocio ilícito más lucrativo a nivel mundial según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Para quienes dirigen este negocio, las personas representan simples mercancias para ser explotadas y comercializadas mediante una serie de estrategias y modalidades. La más común es la explotación sexual; sin embargo, cientos de miles de víctimas también son objeto de trata con fines de trabajo forzoso, servidumbre doméstica, mendicidad infantil o extracción de órganos.

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés) destaca en el Informe Global sobre la Trata de Personas 2016 que casi un tercio del total de las víctimas de trata de personas a nivel mundial son niñas y niños. El informe establece que las mujeres y niñas comprenden el 71% de las víctimas.

El informe destaca que, mientras que mujeres y niñas tienden a ser víctimas de trata de personas con fines de matrimonios forzados o explotación sexual; hombres y niños son explotados con fines de trabajos forzados en la industria minera, como maleteros, soldados o esclavos.

La estadística señala que el 28% de las víctimas detectadas a nivel mundial son niñas y niños, en regiones como África subsahariana y América Central y el Caribe.

INFOGRAFIA TRATA