
A partir de la celebración del Año Internacional de la Luz en el 2015, el Grupo de Divulgación de la Ciencia de la Escuela de Física, organiza año a año el Encuentro Luz, Ciencia e Historia.
El Encuentro reunirá en esta ocasión a cuatro expertos de distintas áreas, quienes discutirán temáticas como los derechos humanos, la realidad cuántica y género, en una actividad que se realizará el 8 de octubre en el aula A4-05 de la Escuela de Ciencias Sociales en la Sede Central Cartago.
A partir de la 1p.m., los expertos iniciarán con las charlas, las cuales son gratuitas y abiertas para todo público.
Para esta edición, Alejandra Mora de la Defensoría de los Habitantes, discutirá sobre los retos y brechas que enfrentan las mujeren y el país en general; mientras que Jaime Robleto del Poder Judicial, discutirá la relación entre las ciencias físicas y jurídicas.
El filósofo de la Universidad de Costa Rica, Roberto Herrera, hablará sobre los orígenes históricos sociales de los Derechos Humanos y cuáles fueron los procesos políticos que le dieron carácter. El cierre de las charlas lo realizará Victoria Rovira, activista, quien explicará la participación de género en los aspectos socioeconómicos, étnicos, de salud mental y de derechos humanos en la cultura latinoamericana.
El primero de estos eventos surgió en el marco del año Internacional de la Luz con el primer “Simposio Luz, Ciencia e Historia”; actividad que impulsó el conocimiento sobre los fenómenos de tecnología e historia asociados con la luz.
Luego de dos Simposios, la actividad evolucionó fuera de esta conmemoración con el fin de promover el gusto por la cultura científica considerando su diversidad y vinculación multidisciplinaria.
Esta es una actividad que se realiza semestralmente, impulsada por el Grupo de Divulgación de la Ciencia de la Escuela de Física del TEC.