fechas importantes, recepción de documentos, matrícula e inicio de lecciones

El programa de especialista en estrategia organizacional provee al profesional de competencias y habilidades en la aplicación de marcos y modelos para la toma de decisiones estratégicas. 

 

Objetivos

Objetivo General:

Preparar especialistas en Estrategia Organizacional capaces de liderar el desarrollo y aplicación de marcos y modelos para el análisis del entorno, la formulación, adaptación y ejecución de estrategias ágiles y disruptivas, que permitan a la organización mantener una posición estratégica sustentable y única. 

 

Objetivos específicos:

Al finalizar el programa el estudiante egresado estará en capacidad de:

  • Comprender la importancia de la transformación y el pensamiento estratégico en la toma de decisiones de la organización. 
  • Desarrollar la visión, misión, propósito y valores de la organización.
  • Examinar el impacto del entorno de la organización sobre la estrategia y su posición competitiva, mediante la aplicación de herramientas que permitan el mapeo del ecosistema empresarial y la determinación de los recursos estratégicos para lograr una ventaja competitiva sostenible.
  • Formular estrategias que respondan a los cambios disruptivos del entorno con base en las prioridades organizacionales, mediante el análisis de los tipos de estrategias, herramientas y modelos de gestión. 
  • Desarrollar el Cuadro de Mando Integral para la gestión estratégica. 
  • Construir la arquitectura de la estrategia organizacional para su ejecución, control y adaptación al entorno cambiante de la organización, a través del mapeo de los planes, programas y proyectos y el uso de los sistemas de inteligencia de la información. 
  • Desarrollar competencias organizacionales para el liderazgo y disciplina en el arte de la implementación de la estrategia.

Justificación

A medida que se acelera el cambio tecnológico, político, económico y social; nuevos competidores, productos y servicios nacen cada día. Para hacer frente a este panorama, las organizaciones requieren un liderazgo que se anticipe ante estas nuevas exigencias.  

Contenido

  • Módulo I: Introducción a la Transformación Estratégica Organizacional
  • Módulo II: Análisis del Entorno de la organización y su posición competitiva
  • Módulo III: Formulación de la estrategia
  • Mídulo IV: Arquitectura, ejecución, control y adaptación de la estrategia

Perfil académico

Perfil de entrada:

Este programa está dirigido a:

  • Directores, jefaturas y supervisores de los niveles estratégicos, tácticos y operativos que lideran equipos de trabajo para el cumplimiento de los objetivos y metas organizacionales. 
  • Emprendedores que desean desarrollar y transformar su idea de negocio para adaptarla a cualquier entorno. 
  • Responsables de liderar estrategias y participar en la toma de decisiones sean corporativas, financieras, tecnológicas, digitales, de mercadeo, recursos humanos, operativas y de comunicación. 
  • Jefaturas y profesionales que participan en los procesos de planificación institucional y toma de decisiones en el sector público, ONGs u organizaciones sin fines de lucro. 
  • Analistas de datos e inteligencia de la información que desarrollen herramientas para la toma de decisiones estratégicas. 
  • Responsables de la estrategia organizacional a corto, mediano y largo plazo.

La persona que desee ingresar en el programa debe cumplir los siguientes requisitos:

  • Titulación mínima de Bachiller Universitario.
  • Dominio del idioma inglés a nivel lectura (ya que los libros y materiales del curso están en este idioma).

 

Perfil de salida:

Al finalizar el Programa, el estudiante podrá:

  • Conoce la importancia de la transformación estratégica organizacional. 
  • Identifica las competencias organizacionales que promueven la aplicación del pensamiento estratégico. 
  • Aumenta su capacidad para predecir y anticipar cambios en el entorno de la organización. 
  • Desarrolla la formulación de estrategias organizacionales que respondan a los cambios del entorno.  
  • Diseña la arquitectura estratégica, sus procesos y herramientas, para su implementación. 
  • Lidera la implementación, seguimiento y control de la estrategia para mantener una posición estratégica sustentable y única.

Requerimientos

Metodología

La aplicación de la metodología involucrará: 

Sesiones sincrónicas: Las clases sincrónicas tendrán una duración de tres horas por sesión. 

Actividades asincrónicas: estas actividades asincrónicas se establecen con el objetivo de preparar al estudiante con material de apoyo que se realizan fuera de clase, para comprender los contenidos de las lecciones semanales (videos, lecturas, casos, películas, prácticas, entre otros) o bien, para reforzar algunos temas vistos en clases anteriores. Estas actividades tendrán una duración de una hora por cada sesión, complementando las 4 horas correspondientes a una sesión. 

Horario

Dos días entre semana de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.