El Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR) en su Plan Estratégico 2011-2015, establece en uno de los objetivos: “Fortalecer la incorporación de las tecnologías de información y comunicación en el mejoramiento del quehacer académico y de apoyo a la academia.” (2012, p. 14). Por tal motivo en el año 2014 se empezó a diseñar la propuesta de un programa virtual de venta de servicios que responda a la necesidad de la población que no puede trasladarse al Valle Central a estudiar de manera presencial en el aula.
La característica principal de esta modalidad es que el participante debe tener mínimo un Bachillerato universitario en algún área afín a la Educación o bien en Filología, así como la experiencia docente de mínimo 6 meses. El título que recibe el estudiante que finaliza, se llama: Especialista en la Enseñanza del Español como L2/LE.
Por tal motivo, para asegurarnos de una formación de calidad en el diseño de programas de formación para docentes, se aplicarán los criterios pedagógicos que incluyan la tecnología educativa en el diseño de cursos virtuales dirigido a la enseñanza de una segunda lengua. Todos estos fundamentos se desprenden de la puesta en práctica de una investigación de campo realizada entre los años 2015 al 2016 y los resultados se publicaron en el artículo titulado “Formación de docentes para la creación de cursos virtuales en la enseñanza del español como segunda lengua”, en la Revista Comunicación, Volumen 26, año 38, número 1, 2017. Las autoras del artículo son: Master María Gabriela Amador Solano y Master Julia Espinoza Guzmán.
Objetivos
- Brindar las herramientas didácticas para adquirir la competencia docente en la enseñanza del español como L2/LE, con el fin de actualizar y certificar la población de educadores que lo requiere
- Contribuir a elevar la calidad de la educación en la enseñanza de una segunda lengua, a través de la implementación de estrategias dadas por los últimos manuales publicados sobre formación de profesores de español 2/L y de conocimientos actualizados sobre tecnología educativa.
- Proporcionar una visión panorámica, accesible y real de los criterios pedagógicos que deben tenerse en cuenta para enseñar una segunda lengua en el siglo XXI y en función de los cambios tecnológicos que vivimos con el pasar de los años.
Perfil académico
El Especialista en la Enseñanza del Español como LE es un programa de extensión académica, otorgado por el Tecnológico de Costa Rica, certificado por la Escuela de Ciencias del Lenguaje, firmado por las autoridades respectivas.
Este programa atiende tres segmentos:
- Trabajadores que desarrollan labores en la enseñanza del español sin tener título académico en el área.
- Personas con deseos de ser docentes en la enseñanza del ESL o ELE, pero que solo han ejercido la docencia en otras áreas.
- Profesionales en diferentes áreas o disciplinas que desean capacitarse en la enseñanza del español, sin cursar carreras de largo plazo.
Requerimientos
Horario
Plan de estudios
El plan de estudios consiste en 6 seminarios y 6 cursos virtuales que usted va desarrollando a lo largo de las semanas. En el WhatsApp puede consultar las fechas de matrícula, proceso de inscripción y cronograma del programa. Aquí le dejamos el enlace: https://wa.me/50689880696
A continuación los nombres respectivos de los cursos y seminarios:
SEMINARIO 1 |
CURSO 1 |
Generalidades y uso de la plataforma TECDIGITALPerfil de un docente ELE2 SEMANAS |
Competencias clave del profesorado:reflexión sobre la práctica docente5 SEMANAS |
SEMINARIO 2 |
CURSO 2 |
Modelos de descripción:niveles de competencia lingüística |
Gramática pedagógica A1-A25 SEMANAS |
SEMINARIO 3 |
CURSO 3 |
El español en el mundo yadquisición de una segunda lenguaCompetencias comunicativas y destrezas lingüísticas2 SEMANAS |
Gramática pedagógica B1-B25 SEMANAS |
SEMINARIO 4 |
CURSO 4 |
Enfoques y métodos para la enseñanza de L2/LE2 SEMANAS |
Gramática pedagógica C1-C25 SEMANAS |
SEMINARIO 5 |
CURSO 5 |
El papel de la tecnología e internet en las diferentes modalidades: invertida, remota,presencial, bimodal y virtual2 SEMANAS |
Recursos didácticos para la clase de español como LE: interacción en el aula5 SEMANAS |
SEMINARIO 6 |
CURSO 6 |
Herramientas de evaluación para elaprendizaje en el aula2 SEMANAS |
Diseño curricular y planificación de unidades didácticas5 SEMANAS |