fechas importantes, recepción de documentos, matrícula e inicio de lecciones

El Programa de Actualización Empresarial, sensible a los cambios en temas de la Administración de Empresas, responde a los desafíos de esa realidad presentando un remozado Programa de Especialización en Contabilidad de Costos, el cual eleva el pensum y considera al egresado como un Administrador Especializado en Costos. A su vez, este conocerá, además del proceso de cálculo en los sistemas de acumulación, lo referente a los elementos gerenciales que le permitan tomar decisiones o asesorar en ello. Temas vitales dentro del mundo de los negocios tocan a la estrategia, los recursos financieros-económicos, el establecimiento de los precios, las herramientas paramétricas y no paramétricas para la toma de decisiones entre otros.

Objetivos

Objetivo General:

Desarrollar capacidades para la gestión de las actividades que se realizan en el área de costos, contabilidad y negocios, brindando solución efectiva a las diferentes situaciones específicas que se presentan para la toma de decisiones, a partir de la aplicación de métodos, procedimientos y herramientas basados en costos.

 

Objetivos específicos:

Al finalizar el programa el estudiante egresado estará en la capacidad de:

  • Aplicar el proceso de cálculo en los sistemas de acumulación referente a los elementos gerenciales que permita la toma de decisiones.

  • Asesorar en temas vitales como la estrategia, los recursos financieros- económicos, el establecimiento de los precios, las herramientas paramétricas y no paramétricas entre otros.

  • Obtener una actitud crítica y flexible que le permite intervenir en equipos interdisciplinarios.

Justificación

El mundo se ha tornado considerablemente más pequeño a medida que han mejorado las capacidades de comunicación, tecnologías digitales y los mecanismos de trabajo derivados a partir de acuerdos comerciales entre países, bloques comerciales y empresas. Dichos cambios están promoviendo el movimiento internacional de productos, servicios y conocimiento en el orbe. Ello nos lleva a una realidad: “la mayoría de los negocios participan en la economía global, la cual incluye al comercio internacional de productos y servicios, el movimiento laboral y los flujos de capital de información”. (Krugman, 1994).

Hoy, las entidades tratan de diferenciarse mediante diversos tipos de estrategias, buscan mecanismos de medición más especializados y específicos, integran nuevos conceptos a la producción, evalúan la cadena de valor, asocian productividad con rentabilidad, introducen mediciones de valor agregado, se controlan mediante scorecard y lo cruzan con los estados financieros, produciendo los balanced scorecard. Además, introducen sistemas de información (CRM, ERP) para mediar los flujos de información que entran o salen como consecuencia de esa intercomunicación entre empresa, clientes, proveedores, personal y terceros. En conclusión, las empresas se preparan para sobrevivir en el mundo de los negocios.

Cualquier modificación en la inversión de capital, metodologías de servicio, recomposición de nichos de mercado y otros, afectan a los costos en sus múltiples formas de presentarlos y a los informes derivados de la Contabilidad de Costos, ya que estos no funcionan en el vacío de la acción empresarial, están interconectados.

Por tanto, tener personal especializado en la administración del costo permite a las empresas saber definirlo, acumularlo, organizarlo, mediarlo, reducirlo o compararlo dentro de procesos presupuestarios; ayuda a visualizar los costos de calidad a medir indicadores de eficiencia y eficacia, procesos, centros de costo, inversión, consumo entre otros. Aprender a relacionarlos y someterlos a examen para mejorar ayuda al control de utilidades.

El costo también es necesario para establecer el precio, y dentro de él están muchos componentes que tocan al mercadeo, a la administración de costos fijos, a los servicios en ventas, los recursos de capital propio o prestado entre otros. Por tanto, muchos modelos de fijación de precios son derivados de los costos y esto debe ser del conocimiento de un especialista administrador de costos.

También conocer sobre estrategias, presupuestos, mercadeo, toma de decisiones paramétricas y no paramétricas es lo que el administrador especializado en costos debe conocer. Es por ello que se presenta esta propuesta educativa, que dé respuesta a esta importante necesidad de formación.

Contenido

I Módulo:

  • Introducción a la contabilidad de costos
  • Administración de Inventarios

II Módulo:

  • Ciclo de la contabilidad de costos
  • Presupuestación y toma de decisiones

III Módulo: 

  • Ciclo de la contabilidad de costos II
  • Costeo y toma de decisiones

IV Módulo: 

  • Sistema de acumulación de costos
  • Costos Gerenciales

Perfil académico

Perfil de Entrada:

El Programa está dirigido a:

  • Administradores de empresas con título de diplomado, bachiller o licenciatura.
  • Auxiliares contables de colegios técnicos.
  • Técnicos en administración de empresas, producción y mercadeo.
  • Ingenieros en producción industrial.
  • Especialistas en Costos.
  • Profesionales que deseen capacitarse en estructuras de medición de competitividad productiva y sus relaciones.

La persona que desee ingresar en el programa debe cumplir los siguientes requisitos:

  • Titulación mínima de Bachiller en Educación Media.

 

Perfil de Salida:

 

El gestor en Contabilidad de Costos conocerá del proceso de cálculo en los sistemas de acumulación referente a los elementos gerenciales que le permitan tomar decisiones o asesorar en temas vitales como la estrategia, los recursos financieros y económicos, el establecimiento de los precios, las herramientas paramétricas y no paramétricas, entre otros. Además, tendrá una actitud crítica y flexible que le permitirá intervenir en equipos interdisciplinarios.

Requerimientos

Metodología

El programa se desarrolla mediante clases magistrales, con la activa participación de los asistentes, los cuales desarrollaran casos de aplicación práctica bajo la tutela y apoyo técnico del facilitador, así como una evaluación por cada curso como mínimo.

Horario

Dos días por semana de 6:00 a 9:00 p.m.