Planificar estratégicamente es un imperativo para las empresas, organizaciones y las personas. En la última década la propuesta de modelos de negocios desarrollada por Osterwalder y Pigneur ha sido muy bien recibida por su simplicidad y enfoque integral para las empresas y emprendimientos, que permite mostrar en un lienzo estratégico los elementos fundamentales para orientar la estrategia, la identificación de patrones, el diseño o rediseño de procesos y en general la toma de decisiones lo más acertadas posibles con poca información.
Si al lienzo estratégico se le agregan elementos cuantitativos y otras herramientas complementarias, en una plantilla informática, es posible desarrollar planes estratégicos para toda la empresa, para una organización o para partes de ellas, como departamentos o unidades, de una manera sencilla, práctica y rápida, que además facilita el seguimiento de la estrategia en el tiempo, de manera numérica, tanto en respuesta a cambios en el entorno, cambios internos y los efectos de la toma de decisiones, lo que permite establecer escenarios alternos.
Se pretende que los participantes conozcan la metodología propuesta, la apliquen a un caso de su interés, y que al finalizar el seminario tengan listo su plan estratégico.
Contenido
- Canvas cuantitativo
- Análisis estratégico con base en el Canvas cuantitativo
- Formulación, priorización y cuantificación de objetivos estratégicos con base en el Canvas cuantitativo
- Estrategias y planes de acción para el alcance de los objetivos estratégicos
Perfil académico
- Plantilla informática para la realización del trabajo y utilizable posteriormente por parte de los participantes
- Modelo de planificación estratégica con base en elementos cuantitativos
- Priorización y toma de decisiones en el establecimiento de un plan estratégico
Horario
