La irrupción de la digitalización en los mercados implica un replanteamiento del modelo de mercadeo en las organizaciones. El mundo off line y digital, dieron lugar a una mutación del cliente quien hoy en día ostenta superpoderes, hecho que obliga a las organizaciones afrontar el reto de su transformación digital. 

 Los participantes al seminario desarrollarán las siguientes competencias: en el primer módulo, adoptar un modelo de mercadeo híbrido que les permita desarrollar una ventaja competitiva basada en un nuevo concepto de relación con el cliente y sus comunidades. En el segundo módulo, reconocer la importancia y el reto de la transformación digital de las organizaciones, como un estado de supervivencia y crecimiento en sus mercados objetivo, siendo fundamental el rol del líder que facilite dicho cambio.

La metodología está basada en una exposición magistral del marco teórico del modelo mercadeo híbrido, estudio de casos y videos de empresas que han afrontado exitosamente el reto de su transformación digital y consecuente planteamiento de un plan de acción para las organizaciones y desarrollo personal de cada participante.

Contenido

  • El mercadeo hibrido - off line y digital- como instrumento efectivo de la estrategia empresarial.
  • Los "superpoderes" del cliente de hoy y el reto de convertirlos en evangelizadores de nuestros productos y negocio.
  • Inventario de casos de éxito de empresas que han desarrollado la economía digital.
  • Últimas tecnologías y metodologías aplicadas al desarrollo de nuevos productos y modelos de negocio.
  • Roles clave para la gestión del cambio de la transformación digital.

Perfil académico

  • Comprender el proceso del mercadeo híbrido, desde una perspectiva de creación, captura y retención de valor.
  • Identificar las etapas de adopción del mercadeo en las organizaciones y la creciente necesidad de incorporar un proceso de transformación digital.
  • Interpretar la dinámica de la transformación digital en el mundo y sus ecosistemas.
  • Acceder a herramientas y metodologías que faciliten el proceso de transformación digital.
  • Desarrollar competencias de la era digital para elaborar un diagnóstico sobre el estado de avance de la transformación digital en una organización.
  • Promover que los participantes se conviertan en líderes de la transformación digital de sus organizaciones.
  • Establecer un punto de partida para la conformación de una red de colaboración.

Horario

08:00 a.m. | 4:00 p.m.

Carlos Agustín Iturricha Fernández
Instructor

Agustín Iturricha es Doctor, con distinción Cum Laude, por la Universidad Politécnica de Valencia, España y la Universidad Privada Boliviana, cuenta con una Maestría en Administración de Empresas por la Universidad Privada Boliviana y una Licenciatura en Administración de Empresas por la Universidad Católica de Cór

doba, Argentina.

Es Catedrático de la Universidad Privada Boliviana, enseñando Mercadeo en maestrías los últimos 15 años, con especial énfasis en la web 2.0 y la transformación digital de las organizaciones. Como consultor, ha asesorado a empresarios en el rubro de la construcción, farmacéutico, vinícola, moda e industrial. Como investigador, realizó investigaciones en mercadeo, gestión empresarial, capital social, uso de las tecnologías de información y comunicación. Autor de la tesis doctoral denominada “Efectos de la tecnología web 2.0 en la generación de competencias distintivas: Estudio empírico en empresas del sector metal de España”. Fue distinguido como el mejor docente de la Maestría en Administración de Empresas, a tiempo completo, de la Universidad Privada Boliviana con la asistencia académica del INCAE Business School (2005 – 2006).

Ha disertado artículos en conferencias internacionales como ENEFA (Arica – 2004), SLADE (Santa Cruz -2005), CLADEA (Santiago de Chile – 2005) y BALAS (Lima-2006). Autor del caso de estudio “Electromec. SRL, ¿cómo enfrentar deudas bancarias con sólo el 50 % de ventas?, publicado en el libro “Gestión estratégica de empresas en Bolivia”.

Desde el año 2008, se desempeña como Vicerrector Administrativo Financiero y anteriormente, Asesor Principal de Marketing Institucional de la Universidad Privada Boliviana. Fue Gerente Regional de Toyosa S.A., distribuidora de Toyota para Bolivia, encargado de Comercio Exterior de Femco S.R.L., Jefe de Ventas y Administrador de Industrias Metal Mecánica S.A. en Cochabamba, Bolivia.

En junio del 2018, participó del curso ¨Liderando la transformación digital¨ del Instituto Empresa (IE), Madrid–España.