Las microalgas tienen especial importancia industrial, ya que de ellas se puede producir una amplia gama de compuestos polisacáridos, lípidos, proteínas, pigmentos, vitaminas, esteroles, enzimas, antibióticos y demás productos químicos y farmacéuticos.  

A nivel centroamericano, los esfuerzos para el cultivo de microalgas han estado liderados por el Tecnológico de Costa Rica, a través de la investigadora MSc. Maritza Guerrero Barrantes y el equipo de investigación interdisciplinario.

El Laboratorio de Microalgas, del Centro de Investigación en Biotecnología (CIB), cuenta con más de 12 años de experiencia en la investigación y desarrollo de la biotecnología de las microalgas; llevando a cabo los cultivos de microalgas en su planta piloto en Cartago, así como en diferentes zonas del país (San Carlos, Guanacaste y Buenos Aires, entre otras).

El TEC es la única universidad centroamericana en contar con estanques de cultivo microalgal semi-masivo tipo raceway, con 40.000 litros de capacidad.

Los proyectos de investigación desarrollados por la máster Guerrero se han centrado en establecer modelos de producción alternativos y amigables con el ambiente, pensando siempre en la meta de la carbono neutralidad, y apostando al desarrollo de procesos autóctonos para el cultivo de microalgas, utilizando especies nativas, sin dejar de lado la posibilidad de colaboración con empresas extranjeras, que pueda impactar positivamente en aspectos socioeconómicos de la región.

Proyectos Destacados

Establecimiento de un Modelo de Transferencia Tecnológica: Proyectos de Investigación contratada en el cultivo de Microalgas en Costa Rica

Actualmente, Costa Rica importa la totalidad de maíz y soja que se consume en el país como alimento para el ganado, esto hace que el país sea dependiente del comportamiento del precio internacional

Análisis de flujos metabólicos como línea base para ingeniería metabólica de especies de microalgas productoras de aceite

Las microalgas cuentan con un gran potencial como fabricas biológicas por su rápido crecimiento y bajo requerimiento de nutrientes.

Evaluación del potencial biofertilizante de la biomasa de especies de microalgas nativas de Costa Rica

Las actividades agrícolas actuales tienen varios efectos negativos, relacionados en su mayoría al uso desmedido de fertilizantes químicos.