En esta obra se realiza una breve exposición de las características del programa Hec-Hms versión 3.5 y de las peculiaridades planteadas en su utilización en el modelamiento hidrológico, a partir del desarrollo de ejemplos prácticos en los cuales se guía al lector paso a paso. También se han propuesto diez problemas con el objetivo de realizar la práctica correspondiente. El libro pretende convertirse en la herramienta de introducción para que las personas interesadas inicien con Hec-Hms y profundicen en el tema.
Los resultados arrojados por Hec-Hms son de suma importancia en los cálculos por realizar en los recursos hídricos pues, entre otras cosas, permiten dimensionar obras de control de inundaciones, como muros de encauzamiento y embalses; establecer dimensiones preliminares de alcantarillas viales, luz en los puentes y sistemas de drenaje pluvial; estudiar el impacto ambiental de las crecientes, causado por la transformación del uso de los suelos en cuencas rurales y urbanas.
Para realizar tales cálculos, Hec-Hms parte de los datos de un hietograma de precipitación, y mediante una serie de modelos calcula el exceso de precipitación (o precipitación neta) y resta las pérdidas por infiltración y detención, sobre la base de una función de velocidad de infiltración del agua en los suelos. Luego los excesos de precipitación resultantes son seguidos mediante hidrogramas unitarios o técnicas de la onda cinemática a la salida de la subcuenca, para generar un hidrograma.
Con esta publicación se pretende que los diferentes profesionales que deban realizar modelamientos hidrológicos puedan adquirir conocimientos en esta área tan importante sobre los recursos hídricos.